8 de febrero 2025 - 09:18

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación lanza un apoyo para las empresas que quieran contratar consultorías sostenibles

La asociación llamó a su convocatoria que lleva el nombre de “Herramientas para la Innovación”.

Cada vez más asociaciones buscan apoyar a empresas que quieran incursionar en la sostenibilidad. 

Cada vez más asociaciones buscan apoyar a empresas que quieran incursionar en la sostenibilidad. 

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) llevará a cabo un plan de ayuda para las empresas que quieran incursionar en al ámbito de la sostenibilidad a través de el apoyo económico por 1.5 millones de pesos, sumándose a otras instituciones que tienen este objetivo.

Desde la asociación tienen el objetivo de apoyar a las empresas que busquen implementar y certificar, por primera vez, sistemas de gestión de la sostenibilidad en sus tres dimensiones: ambiental, social y de gobernanza (ESG). De esta manera, fomentarían "que las empresas fortalezcan sus capacidades internas y adopten políticas y procesos alineados con la gestión sostenible para potenciar su competitividad y acceder a nuevos mercados", asegura el comunicado al cual accedió Ámbito.

"El llamado incorpora la gestión de la innovación sostenible, que consiste en aportes financieros no reembolsables para servicios de consultorías o contratación de responsables para promover el desarrollo sostenible y una cultura empresarial alineada en ese sentido", explica la misiva.

De esta manera, se financiaría hasta el 70% del costo reconocido del proyecto, con una duración total de hasta 18 meses y con un top máximo de 1.5 millones de pesos, acorde a la evaluación técnica correspondiente. "Este instrumento apoya parcialmente a las empresas con los referidos gastos para servicios de consultoría, así como los gastos de contratación del servicio de certificación o evaluación correspondiente", resalta el comunicado.

En ese sentido, aseguran que este tipo de reconocimientos, aumenta la competitividad de las empresas, permitiéndoles acceder a nuevos mercados. "Con esta nueva línea de apoyo, ANII reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos que impulsen la sostenibilidad y fortalezcan la capacidad de innovación de las empresas uruguayas", culmina la misiva.

Tendencia en crecimiento

Al igual que la ANII, la Unión de Exportadores de Uruguay (UEU) lanzó hace más de dos año el Sello Gestión Sostenible con el objetivo de ayudar a las empresas a registrar sus avances y el trabajo hecho hasta el momento en relación a ese tema. “Ese sello facilita la preparación para ir confeccionando un reporte. El proceso tiene cinco niveles y ya tenemos 20 empresas que ya están participando del sello”, comento la responsable del área de sostenibilidad de UEU, María Laura Rodríguez.

En el afán de querer lograr determinados estándares en la presentación de la información por parte de las empresas, el sello cumple un rol fundamental para ese avance. “Buscamos que puedan mostrar y transparentar toda la información del trabajo de las empresas que, en la mayoría de los casos, no lo tienen sistematizado”, explicó. “Esto es parte de la sostenibilidad, por eso hay que mostrarlo y ponerlo en un reporte”, añadió.

Europa está mirando muchísimo esto. Sin duda, una empresa que tenga un sello avalado por instituciones como la UEU y el LATU va a tener un plus. Sin embargo, también depende mucho en cada caso si es un determinante para poder exportar o es un complemento frente a otras certificaciones que le piden a las empresas”, comentó y aseguró que en un futuro será un factor determinante. “Por eso, incitamos a que las empresas se vayan preparando y no esperen al momento en que el cliente decida no comprarles por no cumplir con los requisitos de sostenibilidad, agregó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar