20 de septiembre 2023 - 09:18

El gobierno enviará al Parlamento el proyecto de rescate de la Caja de Profesionales

Se trata de una ley exprés con ajustes en el régimen previsional para garantizar la sostenibilidad de la institución.

El gobierno enviará un proyecto al Parlamento uruguayo para rescatar la Caja Profesional.

El gobierno enviará un proyecto al Parlamento uruguayo para rescatar la Caja Profesional.

Según se confirmó en una reunión ayer entre la delegación de la Caja de Profesionales encabezada por la presidenta de la institución, Cristina Muguerza, y el ministro y el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres y Mario Arizti —e informó El País—; se trata de una “ley exprés” que debería pasar por el Parlamento casi “sin retoques”, con el objetivo de lograr cumplir con las fechas establecidas por la Constitución —la cual impide la sanción de modificaciones presupuestarias hasta un año antes de las elecciones generales, por lo que la fecha límite para aprobar el rescate es a fines de octubre.

La solución planteada en el proyecto

La propuesta que se enviará el viernes establece que el Estado brindará una “asistencia económica” a la Cjppu, así como otros puntos que contribuirán a fortalecer las finanzas de la institución, actualmente en estado crítico. Entre ellos, se destacan la creación de una contribución a cargo de jubilados y pensionistas a favor de la Caja; así como un aumento en la tasa de aportación de los activos del 16,5% al 19% del sueldo ficto de la categoría correspondiente —la carrera profesional constará de 15 categorías para quienes egresen o queden habilitado para ejercer la actividad a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Asimismo, quienes declaren no ejercicio deberá abonar en concepto de gastos de administración y fiscalización un monto dispuesto por reglamento, cuyo máximo no podrá exceder el sueldo ficto de segunda categoría según la escala actual, unos 51.761 pesos; y de quinta categoría según la nueva escala propuesta, unos 56.641 pesos.

El texto también indica que la Caja de Profesionales podrá requerir información al Banco de Previsión Social (BPS), a la Dirección General Impositiva (DGI) y otros organismos públicos sobre sus afiliados y empresas contribuyentes, sin que deba tener el consentimiento previo de los titulares de los datos para ello.

Por último, el proyecto de rescate para la Cjppu propone que el cálculo de las jubilaciones se obtenga del promedio mensual de los sueldos fictos que correspondan a los últimos 18 años de actividad, y ya no los tres años previos. Al respecto, en la etapa de transición se excluirá de esta nueva disposición a quienes tengan 57 años o más, una vez entrada en vigencia la ley; mientras que a aquellos profesionales que tengan entre 51 y 56 años se les calculará el promedio mensual de los sueldos fictos correspondientes a diferentes franjas etarias, que comprenderán entre los últimos 15 años y los últimos seis años de actividad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar