La ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, aseguró en el acto de apertura de la VIII Reunión Regional del Programa Global de Contenedores para América Latina y el Caribe, organizado por las Naciones Unidas, que el gobierno nacional mantiene “un combate frontal” con el narcotráfico. La titular del MEF aseguró que su cartera se encuentra trabajando a través de la Dirección Nacional de Aduanas (Aduanas) en conjunto al Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, y la Junta Nacional de Drogas en la incautación de sustancias ilícitas que transitan los puertos nacionales.
El gobierno mantiene un "combate frontal" con el narcotráfico, aseguró Arbeleche
La ministra de Economía remarcó que la cartera se encuentra trabajando en la incautación de drogas a través de Aduanas.
-
Lacalle Pou defendió el combate al narcotráfico de su gobierno
-
Aduanas halló e incautó armas de guerra en el puerto de Montevideo

Arbeleche brindó un breve discurso ante representantes de 22 países.
En su discurso, Arbeleche sostuvo que “una adecuada gestión de riesgos en los movimientos transfronterizos de las mercancías es fundamental para el comercio seguro entre nuestros países”. En el evento, estuvieron presentes la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide B. Fulton, y su par de Canadá, Isabelle Valois, a quienes Arbeleche les agradeció por el apoyo de sus países a Uruguay para integrar la lista de países que cuentan de forma activa con oficinas del Programa Global de Contenedores.
La titular del MEF, calificó al narcotráfico como “uno de los principales problemas de seguridad pública”, donde los controles en puertos y pasos fronterizos son “fundamentales”, y "es prioritario contar con instrumentos no intrusivos” para mejorar la eficiencia en la verificación de las mercaderías que entran y salen del territorio nacional. Acerca de esto, destacó que el gobierno contará con tres escáneres de última generación.
A su vez, la ministra destacó la incautación de más de 5.000 kilos de estupefacientes, y la unidad de control portuario que se estableció por intermedio de Aduanas. Además, destacó un “récord” de indagados y procesados, algo que muestra “el avance en la materia”, y arroja “resultados” que hicieron posible que las Naciones Unidas “seleccionaran a Uruguay" como sede del Programa Global de Control de Contenedores.
Aduanas escanea el 6% de las cargas, según su director
El director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, afirmó que el país se encuentra actualmente escaneando el 6% de las cargas, aunque con las medidas a implementar se podría cubrir el 70%. No obstante, el Borgiani no lo consideró necesario, y estimó que en un futuro cercano el promedio de mercaderías controladas ronde entre el 25% al 30%, ya que la revisión debe ser “inteligente y rápida”.
Bogiani, aseguró que “el narcotráfico es uno de los males que aquejan a todos los países”, pero desde Naciones Unidas indicaron a Uruguay como “uno de los próximos países desarrollados”, siempre y cuando “solucione” este problema.
El jerarca comentó que a pesar de las dificultades de escaneo actuales, “a través del ingenio” y los “contactos internacionales”, se han incautado contenedores de tránsito con droga desde Paraguay, así como cargas de anfetaminas que partían desde Europa hacia dicho país.
Dejá tu comentario