El gobierno apuesta a que, antes de fin de año, el acuerdo Mercosur - Unión Europea (UE) pueda ver su firma final tras casi 25 años de idas y vueltas entre ambos bloques regionales y luego de que, en diciembre de 2024, en Montevideo, se lograra avanzar a una etapa de ratificación.
El gobierno renueva su optimismo por el acuerdo Mercosur-UE
El canciller Mario Lubetkin destacó el buen clima que hay para la ratificación del tratado de libre comercio antes del próximo año.
-
La Unión Europea busca reducir la burocracia interna para aprobar el tratado con el Mercosur
-
Empresas españolas llamaron a la Unión Europea a "aprovechar" el acuerdo con el Mercosur y reforzar la inversión

Desde el gobierno uruguayo hay optimismo por cerrar el acuerdo Mercosur-UE este año.
“Esta intensa jornada de encuentros con la Comisión Europea y Europarlamentarios mantiene nuestro optimismo sobre que antes de terminar 2025 el acuerdo Unión Europea - Mercosur podrá ser ratificado”, estimó el ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, al cierre de una serie de encuentros en Bruselas, en las sedes de la Comisión Europea (CE) y del Parlamento Europeo.
El viaje oficial a la capital europea coincide en un momento en que las presiones de diversos países del Viejo Continente aumentaron en favor e culminar rápidamente lo que podría ser un largo proceso de ratificaciones del acuerdo con el bloque sudamericano. Esto, en tanto ven la alianza trasatlántica como un importante contrapeso —tanto a nivel empírico como simbólico— al auge del proteccionismo encabezado por el Estados Unidos de Donald Trump.
“El acuerdo Mercosur-UE tiene un enorme potencial; queremos que nuestras empresas y consumidores vean su valor y sus beneficios", sostuvo al respecto el comisario europeo para Comercio y Seguridad Económica, Relacionamiento Interinstitucional y Transparencia, Maroš Šefovi, dijo luego de reunirse con Lubetkin: "Agradezco el papel constructivo de Uruguay. Sigamos impulsando juntos estas oportunidades mutuamente beneficiosas”, añadió.
El canciller también mantuvo un encuentro de trabajo con el vicepresidente ejecutivo de la CE, Raffaele Fitto, quien destacó la importancia de la relación de la UE con Uruguay y "también en el contexto de las relaciones que la Comisión está desarrollando con toda la región sudamericana".
La agenda oficial cerró con una reunión con varios europarlamentarios, entre ellos Javi López, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Leire Pajín y Gabriel Matto.
La UE busca reducir la burocracia interna para aprobar el tratado con el Mercosur
La UE busca reducir su burocracia interna para la aprobación de tratados comerciales, mientras que el flamante canciller alemán Friedrich Merz volvió a presionar a la CE para ratificar la firma el acuerdo con el Mercosur.
El pasado jueves, el nuevo mandatario de Alemania aseguró que su país puede volver a convertirse en una "locomotora económica" que "todo el mundo admire" y volver a ser el motor de crecimiento de la propia UE, informó EFE.
"Nunca hemos vivido un período tan largo sin crecimiento económico en la historia de nuestro país", expresó sobre la realidad en su país, al que, tras 2 años de recesión ahora enfrenta nuevas amenazas de estancamiento económico.
Por otro lado, la avalancha de aranceles impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump también representa una amenaza para Alemania, altamente dependiente de sus exportaciones industriales.
En ese sentido, el líder conservador espera que la UE firme en los próximos meses "tantos nuevos acuerdos comerciales como sea posible" para hacer frente a las políticas impuestas al mundo por parte de la superpotencia norteamericana, incluyendo el pactado con el Mercosur.
Dejá tu comentario