16 de mayo 2025 - 08:03

La Unión Europea busca reducir la burocracia interna para aprobar el tratado con el Mercosur

El flamante canciller alemán Friedrich Merz volvió a presionar a la Comisión Europea para firmar el acuerdo con el bloque sudamericano.

Alemania volvió a presionar a la Unión Europea para ratificar el acuerdo con el Mercosur.

Alemania volvió a presionar a la Unión Europea para ratificar el acuerdo con el Mercosur.

La Unión Europea (UE) busca reducir su burocracia interna para la aprobación de tratados comerciales, mientras que el flamante canciller alemán Friedrich Merz volvió a presionar a la Comisión Europea (CE) para ratificar la firma el acuerdo con el Mercosur.

El pasado jueves, el nuevo mandatario de Alemania aseguró que su país puede volver a convertirse en una "locomotora económica" que "todo el mundo admire" y volver a ser el motor de crecimiento de la propia UE, informó EFE.

"Nunca hemos vivido un período tan largo sin crecimiento económico en la historia de nuestro país", expresó sobre la realidad en su país, al que, tras 2 años de recesión ahora enfrenta nuevas amenazas de estancamiento económico.

Por otro lado, la avalancha de aranceles impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump también representa una amenaza para Alemania, altamente dependiente de sus exportaciones industriales.

En ese sentido, el líder conservador espera que la UE firme en los próximos meses "tantos nuevos acuerdos comerciales como sea posible" para hacer frente a las políticas impuestas al mundo por parte de la superpotencia norteamericana, incluyendo el pactado con el Mercosur.

La ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la UE podría dilatarse varios años

El Comisario de Comercio y Seguridad Económica de la UE, Maros Sefcovic, se mostró proclive el pasado jueves a estudiar cómo acortar los procedimientos internos para aprobar los tratados que se van cerrando, como el del Mercosur, los cuales pueden llevar años de discusiones, que se sumarían a los 20 años de negociaciones que ya arrastra el convenio.

A su vez, el subsecretario de Estado en el Ministerio de Desarrollo y Tecnología de Polonia, Michal Baranowski, señaló que confía en que para junio pueda comenzar la negociación con el Parlamento Europeo del reglamento relativo a la selección de inversiones extranjeras directas, los controles de las exportaciones y de las inversiones salientes, así como sobre la gobernanza de la seguridad económica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar