El presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió a destrabar durante este año el tratado de reconocimiento aduanero entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico (AP), al menos en lo que concierne a la participación chilena, antes de que finalice su mandato.
Chile se comprometió a "destrabar" el tratado aduanero entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico
El presidente chileno Gabriel Boric solicitó a los miembros de su gobierno acelerar la iniciativa antes del fin de su mandato para facilitar el comercio entre ambos bloques.
-
Acuerdo Mercosur-UE: el Banco de Francia sugirió a Emmanuel Macron ratificar el convenio ante aranceles de EEUU
-
El gobierno monitorea la situación del dólar en Argentina en un panorama incierto para el Mercosur

Boric pretende homologar certificaciones de seguridad y normas aduaneras.
El pasado martes, al participar en un foro con decenas de empresarios brasileños y chilenos en el marco de su visita de Estado a Brasilia, el mandatario chileno pidió a su equipo revisar "el poder concluir el tratado de reconocimiento aduanero" entre ambos bloques latinoamericanos, informó EFE.
"Eso lo tenemos que consolidar, avanzar y zanjar. Nos queda un poquito menos de un año de gobierno", pero "vamos a poner todo de nuestra parte para que durante este 2025, ese tratado, por lo menos de nuestra parte, esté listo", afirmó Boric teniendo al lado de su homólogo brasileño, Lula da Silva.
Asimismo, Boric se mostró confiado en que el Congreso Nacional de Chile "seguro" apoyará dicha iniciativa en relación con el acuerdo pendiente de ratificación que busca facilitar el comercio entre ambos bloques mediante el reconocimiento de certificaciones de seguridad y el cumplimiento de las normas aduaneras.
En julio de 2019, las agencias aduaneras de ambos grupos firmaron un plan de acción para el acuerdo de reconocimiento mutuo y en 2022 se concluyó la etapa II del citado plan de acción, con las visitas de validación conjunta.
La región se ilusiona con la posibilidad de contar con el Corredor Bioceánico
La participación de Boric en el foro empresarial tuvo lugar en el marco de su visita a Brasil, donde fue recibido por Lula para estudiar proyectos de integración, económicos y comerciales, así como para revisar la agenda regional e internacional.
Boric, cuya visita tiene carácter de Estado, se reunió también con empresarios este miércoles para analizar el ambicioso proyecto del Corredor Bioceánico, y regresará a Chile el jueves, tras ofrecer una conferencia en la Universidad de Brasilia (UnB).
Dejá tu comentario