Las relaciones entre China y Uruguay están en un ascenso constante, una premisa que marca el viaje del canciller, Mario Lubetkin, al gigante asiático, en medio de negociaciones fructíferas y aperturas de consulados que refuerzan los lazos entre ambos países.
El gobierno va en "vía ascendente" en las relaciones bilaterales con China
El canciller, Mario Lubetkin, aseguró, desde Pekín, que los lazos con el gigante asiático se profundizarán.
-
El gobierno se prepara para el Foro de la Celac y China sin un TLC en mente
-
Estados Unidos y China anunciaron "importantes" avances para desescalar la guerra comercial

Mario Lubetkin se encuentra en China reforzando las relaciones bilaterales con ese país.
La visita del ministro de Relaciones Exteriores corresponde, entre tantas reuniones, a la participación del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), siendo Lubetkin quien representará al gobierno de Yamandú Orsi.
Sin embargo, anteriormente, Lubetkin se reunió con su par chino, Wang Yi, donde pusieron a punto su relación y Lubetkin aseguró que el refuerzo de lazos entre ambos países corresponde a una política de Estado firme que esta implementando el Uruguay.
Entre los dichos de Lubetkin, se encuentra el agradecimiento al presidente, Xi Jinping, por haber enviado al ministro de Agricultura chino, Han Jun, a la toma de posesión de Orsi en marzo. Por otro lado, destacó "flexibilidad y comprensión" de las autoridades chinas ante la ausencia de Orsi en el foro, al que "quería asistir", debida a las elecciones departamentales que se celebraron este domingo el país.
La importancia del foro China-CELAC
El IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y poder sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización estarán en el centro del debate.
La cita se desarrollará en un momento en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, por detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de varios países de la región, como Brasil, Chile y Perú.
En 2015, el país asiático planteó como meta alcanzar un comercio bilateral anual de 500.000 millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región de América Latina y el Caribe diez años más adelante. Acorde a los datos oficiales del gigante asiático, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó 427.400 millones de dólares, con un aumento interanual del 7,7 %.
Apertura de consulado en Hong Kong
Antes de la reunión con su homólogo chino, Lubetkin participó de la apertura de un Consulado General de Uruguay en Hong Kong que también tiene jurisdicción en Macao. El mismo se encuentra a 70 km al suroeste de Hong Kong, junto a la provincia china de Cantón.
"Hoy es un día especial para los lazos entre mi país y Hong Kong, en el contexto de la alianza estratégica integral que une a Uruguay y China", dijo el ministro de Relaciones Exteriores. La oficina no solo atenderá las eventuales demandas consulares de más de 8 millones de personas que viven en esa región, sino que agregará una antena comercial para la atracción de inversiones y negocios en el área de la Bahía Mayor, donde hay 86 millones de habitantes.
- Temas
- Uruguay
- China
- Cancillería
Dejá tu comentario