30 de julio 2025 - 14:43

El impuesto al 1% más rico eleva las tensiones del PIT-CNT con el Frente Amplio

El titular de la central sindical, Marcelo Abdala, sumó presiones al gobierno: "Hay que ver si predomina lo dicho por el presidente Orsi o el programa de gobierno”.

El impuesto al 1% más rico eleva las tensiones del Frente Amplio con el PIT-CNT.

El impuesto al 1% más rico eleva las tensiones del Frente Amplio con el PIT-CNT.

Foto: @MarceAbdalaCNT

En medio de diferentes situaciones conflictivas que se generan en la previa de la presentación del presupuesto quinquenal (y en un contexto de fuertes presiones fiscales), la propuesta del PIT-CNT de implementar un tributo al 1% más rico del país sigue generando tensiones entre el gobierno y la central sindical, pero también al interior mismo del Frente Amplio (FA): mientras el MPP relativiza la iniciativa, con el presidente Yamandú Orsi y el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone en esa tesitura, los sindicatos ponen sobre la mesa el programa de gobierno del Frente Amplio (FA).

El 1º de mayo, frente a Orsi y su equipo de gobierno, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, puso en debate por primera vez la posibilidad de implementar un impuesto al 1% más rico del país, con el objetivo de financiar políticas destinadas a reducir y eliminar la pobreza infantil y adolescente. Dicha propuesta hoy se está traduciendo en un proyecto de ley que apuntará a hacer más eficiente un tributo ya existente (el Impuesto al Patrimonio) en lugar de crear un impuesto nuevo, que es a lo que el gobierno se opone de manera rotunda.

"Estamos hablando de 25.000 personas que tienen un patrimonio por encima del millón de dólares, un aporte del 1% del patrimonio, lo que estaría significando un entorno de un 1% del PIB, entre 700 y 800 millones de dólares", explicó en diálogo con Radio Carve. "Si uno analiza el programa de la fuerza política que triunfó en la elección, en realidad tiene un alcance más amplio y más profundo que esta propuesta puntual que viene haciendo el PIT-CNT", añadió.

Gobernar con el programa o al margen de él

En ese sentido, Abdala se refirió a un pasaje del programa de gobierno del Frente Amplio, que incluso leyó en su entrevista: "Avanzar en la transformación del sistema tributario reduciendo impuestos al consumo y fortaleciendo la imposición a la renta, al gran capital y al patrimonio con criterio de progresividad. Con el objetivo de avanzar en la reducción de la desigualdad, estudiar formas para incrementar el aporte fiscal por concepto de dividendos y utilidades, así como los patrimonios y las transferencias patrimoniales de muy alto porte y los depósitos en el exterior. Las modificaciones en la política tributaria tendrán como concepto que paguen más los que tienen más riqueza y más ingresos, aliviando la carga tributaria para los que menos tienen".

Si bien señaló que los planteos del PIT-CNT son al margen de las promesas de campaña que pudiera haber hecho la actual gestión, también insistió en que "no se le puede decir al movimiento sindical que su propuesta es alocada porque, en definitiva, el programa plantea casi en términos explícitos mejorar la progresividad y maneja directamente lo que venimos planteado del Impuesto al Patrimonio".

Respecto de la reiteración en varias ocasiones por parte de Orsi de que su gestión no avanzará en esa línea, en tanto lo consideran como la creación de nuevos impuestos, Abdala fue incisivo: "Somos muy respetuosos de las distintas opiniones, pero eso será una cuestión que deberá dilucidar el gobierno y la fuerza política de gobierno, si predominan los comentarios del presidente de la República o el programa de gobierno".

"¿Se va a gobernar al margen del programa de gobierno?", insistió el titular del PIT-CNT.

Dejá tu comentario

Te puede interesar