La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT anunció la convocatoria a un paro nacional parcial para mediados de agosto, con el objetivo de avanzar en la estrategia de desarrollo en el país y e insistir en el desmonte del modelo desigual; la decisión de la central sindical se da en medio de agitados momentos gremiales atravesados con el gobierno, mientras que desde el Partido Colorado (PC) proponen soluciones soluciones a conflictos extensos.
El PIT-CNT anuncia un paro nacional y el Partido Colorado propone proyecto de ley para evitar conflictos sindicales extensos
El diputado colorado Gabriel Gurméndez propuso una iniciativa de proyecto de ley con el objetivo de evitar conflictos sindicales extensos.
-
El PIT-CNT insiste en el impuesto a la riqueza y creará una comisión para su propuesta formal
-
Complica al gobierno el alto nivel de conflictividad laboral en cinco sectores de peso

Desde la central sindical confirmaron el paro nacional parcial, que tendrá lugar en Montevideo desde las 9 hasta las 13 horas el martes 12 de agosto, mientras que en la zona metropolitana facilitarán la participación en las movilizaciones mediante la extensión del horario hasta las 14.
Sin embargo, el vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, no descartó movilizaciones en el interior país y adelantó que en las próximas horas cada filial definirá las modalidades concretas en las que se añadirán al paro. Acorde al PIT-CNT, la medida tiene el objetivo de “desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo”.
El llamado a la medida sindical se da en medio de altas tensiones gremiales que afronta el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en sectores como el lechero, el de combustible, el ganadero y el pesquero. En tanto, acorde al PIT-CNT también se tomó la decisión de la convocatoria en el marco de las negociaciones del Consejo de Salarios, el próximo presupuesto nacional y el diálogo social.
La propuesta del PC
En el marco de la alta conflictividad laboral, el diputado colorado, Gabriel Gurméndez, comentó la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de ley para evitar la extensión de los conflictos sindicales por mucho tiempo. Acorde al legislador, el mecanismo propuesto está pensado para momentos como el que están sucediendo actualmente con el sindicato pesquero.
"Cuando se hayan agotado todos los mecanismos de negociación posible y el conflicto transcurra por más de 15 días poniendo en riesgo a todo un sector de actividad y a miles de puestos de trabajo, se nos ocurrió el mecanismo de apelar al voto secreto a todos los trabajadores del sector. La idea es darle al MTSS la facultad para poder utilizar este instrumento para poder poner una fórmula sobre la mesa", explicó y aclaró que incluye a todos y no solamente a los afiliados sindicales.
Gurméndez insistió en que este es el mecanismo más democrático posible ya que "somete a conciliación de los trabajadores la fórmula que puede resolver el conflicto". "Los empleadores funcionaran en el ámbito de la negociación y conciliación y, en definitiva, lo se pone en consideración es la propuesta que puedan hacer", añadió el legislador.
- Temas
- Uruguay
- PIT-CNT
- Partido Colorado
Dejá tu comentario