29 de noviembre 2024 - 19:40

El MEF alertó por una estafa que utiliza la imagen de Azucena Arbeleche

A horas de lo ocurrido con Washington Ribeiro, presidente del BCU, advirtieron sobre una falsa entrevista de la ministra de Economía y Finanzas.

El MEF alertó sobre un intento de estafa que utiliza la imagen de la ministra Azucena Arbeleche.

El MEF alertó sobre un intento de estafa que utiliza la imagen de la ministra Azucena Arbeleche.

Foto: Presidencia

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió por la circulación de una falsa entrevista a la ministra Azucena Arbeleche, en el marco de un nuevo tipo de estafa, similar a la registrada con Washington Ribeiro,presidente del Banco Central del Uruguay (BCU).

El MEF realizó una denuncia penal ante este fraude, que consiste en la publicación en las redes sociales de una presunta nota donde Arbeleche recomienda una presunta plataforma de inversión.

Desde la cartera económica se comunicaron con la Fiscalía General de la Nación sobre estos hechos y recomendaron a la población prestar atención a este tipo de contenidos fraudulentos, mientras llamaron a evitarlos y denunciarlos por las vías correspondientes.

“El MEF recuerda que sus autoridades no recomiendan mecanismos de inversión, en especial aquellos que impliquen la solicitud de datos bancarios o personales”, concluyeron en su comunicado.

Una estafa similar con Ribeiro

La denuncia del MEF llega horas después del intento de estafa difundido por el BCU, con un video que utiliza inteligencia artificial para modificar la imagen y voz de Ribeiro y que parezca que recomienda una supuesta plataforma de inversión, en una modalidad que crece junto con el uso de medios electrónicos de pagoen el país.

Desde la autoridad monetaria indicaron haber tomado “las medidas pertinentes”, mientras instaron a “prestar atención, ya que este tipo de contenido puede constituir un intento de fraude”.

“El BCU recuerda especialmente que sus autoridades nunca realizan recomendaciones sobre mecanismos de inversión, en particular aquellos que puedan solicitar datos bancarios o personales”, sostuvo la entidad, en línea con lo publicado este viernes por el MEF.

Desde la entidad intentan combatir este tipo de prácticas con un nuevo proyecto normativo que busca proteger a los usuarios, impulsado a través de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF), con conceptos como la doble autenticación y las notificaciones a la hora de hacer una operación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar