13 de septiembre 2023 - 08:09

El MEF colocó el doble de lo ofertado en la subasta de la Nota del Tesoro Serie 6 en UP

El gobierno licitó bonos por más de 3.601 millones de pesos en un instrumento que volvió a tener buena recepción del mercado.

El MEF colocó el doble de lo ofertado en la Nota del Tesoro en UP.

El MEF colocó el doble de lo ofertado en la Nota del Tesoro en UP.

Foto: Freepik

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) colocó más de 3.601 millones de pesos, es decir unos 94.141 dólares, en el cierre de la licitación de la Nota del Tesoro Serie 6 en Unidades Previsionales (UP), bonos que ya concentran el 17% del stock de deuda del gobierno.

En total, el MEF ofreció 1.200 millones de UP, valuadas en poco más de 1.800 pesos (unos 47 millones de dólares) y aceptó casi el total de la demanda, que fue de 2.480 millones de UP.

La oferta cerró con un precio de corte de 100,82 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2,1490%, según datos de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa). Con respecto a las condiciones, incluían un plazo a 14 años, es decir que vencen el 20 de julio de 2036.

No es la primera vez que la demanda por los instrumentos vinculados a las UP llega al doble de la oferta del gobierno, en momentos en que el peso uruguayo sigue fuerte en relación con el dólar. Así, el MEF avanza con su estrategia para seguir fondeándose con instrumentos de deuda en pesos.

Cómo continúa el calendario de licitaciones

Como parte del calendario previsto por el Banco Central del Uruguay (BCU) y el MEF, el miércoles habrá otra adjudicación a las 14 horas, cuando se licitará un título por 3300 millones de pesos, equivalente a unos 86,77 millones de dólares, con integración para el mismo día y con un plazo de 98 días. De este total, 660 millones de pesos se consideran no competitivos.

En tanto, el viernes, se licitará el tercer título, con adjudicación para la misma jornada, y por un valor de 4.200 millones de pesos – unos 110,44 millones de dólares – y con un plazo de 189 días. De ese monto total, 840 millones de pesos se consideran no competitivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar