El equipo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reunió con los integrantes del Consejo Fiscal Asesor (CFA) con el objetivo de seguir fortaleciendo la institucionalidad fiscal, con la mira puesta en trazar metas estables y mantener un nivel de deuda prudente.
El MEF y el Comité Fiscal Asesor se comprometen a fortalecer la institucionalidad fiscal
El equipo de Gabriel Oddone mantuvo un encuentro con los consejeros que apuntan a mejorar la sostenibilidad de la deuda pública.
-
Gabriel Oddone propone "dar un paso más" en la regla fiscal en busca de "transparencia y flexibilidad"
-
Respuesta al MEF: el Consejo Fiscal Asesor ratificó su postura sobre el déficit fiscal

Integrantes del MEF y el CFA se comprometieron a fortalecer la institucionalidad fiscal.
Según se informó en el acta del encuentro, la cita tuvo que ver con temas de agenda sobre las modificaciones vinculadas a la regla fiscal, sobre la cual el ministro Gabriel Oddone propone "dar un paso más" en busca de "transparencia y flexibilidad".
La comitiva del MEF estuvo encabezada por el subsecretario Martín Vallcorba, junto a la directora de Política Económica, Bibiana Lanzilotta; el director de Finanzas Públicas, Juan Benítez; el director de Asesoría Macroeconómica, Braulio Zelko; y los asesores Giuliano Cantisani, Joaquín Torres y Marcelo Pereira.
En tanto, por el CFA participaron los consejeros Alfonso Capurro, Eduardo Fernández Arias (recientemente designado) y Jorge Roldós, además del secretario ejecutivo, Ignacio Umpiérrez.
La polémica del CFA con el gobierno anterior y las últimas recomendaciones
El Consejo Fiscal Asesor publicó meses atrás un informe semestral donde brindó recomendaciones para mejorar el marco fiscal e incluso mantuvo un cruce con la administración saliente de Luis Lacalle Pou, al considerar que incumplió las metas fiscales “por errores de pronóstico en la estimación de la inflación”.
Para el MEF entonces conducido por Azucena Arbeleche, “hubiera sido e inconveniente” un recorte de gastos y aseguró que “la prioridad del gobierno en 2024 fue honrar los compromisos de gasto nominal asumidos y asegurar la continuidad de los servicios públicos", ante lo cual los asesores ratificaron su postura.
En cuanto a los aspectos a mejorar, el CFA propuso incorporar el cociente de deuda sobre PIB como ancla de la sostenibilidad fiscal de mediano plazo, así como estimar un nivel o umbral de deuda prudente con bases académicas sólidas y que trascienda los diferentes gobiernos.
A su vez, pidió que las metas anuales de los pilares de la regla “sean estables y estén explícita y analíticamente vinculadas a ese nivel de deuda” e incorporar mecanismos de corrección ante desvíos de las metas.
Dejá tu comentario