El Consejo Fiscal Asesor (CFA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reunió junto a las autoridades designadas por el presidente electo Yamandú Orsi y les hizo entrega de un documento con recomendaciones sobre la regla fiscal y donde se reafirma la idea de que "la posición fiscal estructural estaría en 2024 lejana a una situación de holgura y consistencia", tal como se indicó en un reporte de julio pasado.
El CFA le entregó al equipo de Yamandú Orsi un documento para fortalecer la regla fiscal
El Consejo Fiscal Asesor estima que la trayectoria del ratio de deuda sobre PIB podría ubicarse "por encima de un escenario base de relativa estabilidad" entre 2024 y 2028.
-
Gabriel Oddone y Azucena Arbeleche comienzan este martes la transición en el MEF
-
Déficit fiscal y bajo crecimiento, dos grandes desafíos que Gabriel Oddone enfrentará a cargo del MEF

El Consejo Fiscal Asesor comunicó a las autoridades designadas un documento con sus recomendaciones.
Este jueves a las 10:30 horas, los consejeros del CFA se reunieron junto al futuro ministro Gabriel Oddone, el subsecretario Martín Vallcorba y un grupo de asesores, para tratar temas relacionados con la institucionalidad fiscal. La dependencia realizó una síntesis de su trabajo a lo largo de los últimos 3 años, y entregó a los funcionarios entrantes algunos lineamientos en aspectos operativos, metodológicos e institucionales, desarrollados en su informe del 9 de julio de 2024, en la línea de continuar fortaleciendo la regla e institucionalidad fiscal vigente.
En ese sentido, el CFA aconsejó "incorporar al marco legal vigente el ratio de deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB) como ancla de sostenibilidad a largo plazo, metas fiscales ligadas a esta ancla y mecanismos de corrección ante desvíos". Asimismo, se sugirió "robustecer la estimación del resultado fiscal estructural incorporando metodologías complementarias para el cálculo del PIB potencial", y "dotar de mayor independencia legal y autonomía operativa al CFA".
La situación de la deuda en el mediano plazo
El documento de julio señala que la magnitud del desvío en la proyección del Resultado Fiscal Estructural (RFE) del -3,4% respecto a la meta indicativa vigente (-2,9%), estaría en torno a 0,5 p.p. del PIB, lo cual "constituiría un cambio en la trayectoria observada de esta variable luego de la senda de mejora registrada en los años previos", por lo que "el RFE aumentaría por segundo año consecutivo".
A su vez, se subraya que esto "reafirma que la posición fiscal estructural estaría en 2024 lejana a una situación de holgura y consistencia, con un resultado primario estructural que garantice una trayectoria sostenible de la deuda en el mediano plazo".
En la Rendición de Cuentas de 2023, la estimación sobre la trayectoria del ratio de deuda sobre PIB entre 2024 y 2028 ya contemplaba una "alta probabilidad" de que este se ubique por encima de un escenario base de relativa estabilidad.
"Esto tiene mayor relevancia en un contexto de tasas de interés internacionales elevadas en términos históricos y con cierto deterioro observado en las condiciones financieras de muchos países emergentes, así como tras una década de crecimiento doméstico promedio por debajo del potencial estimado", puntualiza al respecto.
Frente a esto, "se resalta la importancia" de establecer vínculos cuantitativos entre los tres pilares de la regla fiscal y un nivel de deuda "prudente" dada las limitaciones de marco fiscal vigente y teniendo en cuenta que "varios países han establecido vínculos explícitos en los últimos años".
Dejá tu comentario