Una variante del Covid-19 llamada XFG ya está bajo la mira de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que está mostrando una rápida expansión a nivel mundial, con mayor frecuencia en el sudeste asiático, pero con casos confirmados en 38 países, como Estados Unidos, todo el Reino Unido y Brasil.
El MSP brindó información sobre la nueva variante de Covid 19 que ya se detectó en Latinoamerica y Europa
Se trata de una subvariante de Ómicron que preocupa a los profesionales de la salud a nivel mundial.
-
El MSP determinó acciones prioritarias ante los datos de la mortalidad por suicidio en 2024
-
MSP: ¿Se puede dar la vacuna contra el meningococo junto con otras?

En esa línea, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya está bajo vigilancia ante la posibilidad de que esta cepa se propague en el país, aunque aún no hubo casos registrados. También conocida como "Stratus" o "Frankestein", esta variante se clasificó el pasado 25 de junio como bajo vigilancia, la categoría menos urgente pero que requiere de un monitoreo para evitar su expansión.
Datos que brindó el MSP sobre la variante XFG
El organismo compartió que "la XFG es una subvariante recombinante del linaje Ómicron, resultado de la mezcla genética entre las cepas LF.7 y LP.8.1.2. Fue identificada por primera vez en Canadá a fines de enero de 2025, y en las últimas semanas, se han reportado 1648 secuencias de esta variante en 38 países, con mayor presencia en India y otros países del sudeste asiático".
En cuanto a los síntomas, el MSP remarcó que "se han identificado señales comunes con otras variantes de COVID-19 como fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y malestar general. Un rasgo distintivo de XFG es la ronquera o pérdida temporal de la voz, que podría actuar como indicador precoz".
No hay evidencia de que esta variante provoque cuadros clínicos más graves ni mayor mortalidad en comparación con otras variantes de Ómicron. Las vacunas actualizadas, especialmente las basadas en la variante JN.1, continúan ofreciendo buena protección frente a formas graves de la enfermedad. Los tratamientos antivirales como Paxlovid y remdesivir siguen siendo efectivos frente a esta variante.
Asimismo, se alineó a la recomendación de la OMS, que consiste en mantener actualizados los esquemas de vacunación y los refuerzos, en particular en mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, consultar ante síntomas respiratorios como ronquera o febrícula, continuar con las medidas de higiene y ventilación, y evitar el contacto con personas vulnerables.
Dejá tu comentario