3 de diciembre 2024 - 12:27

El MSP presenta ante el Parlamento el informe sobre la situación de Casmu

El Ministerio de Salud Pública lo entregará en la Comisión de Salud donde también estarán gremiales, sindicatos y funcionarios.

Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu).

Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu).

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentará el informe sobre la situación financiera de Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu) en el Parlamento donde también se harán presentes gremiales, sindicatos de médicos y funcionarios.

La líder de la cartera, Karina Rando, y el subsecretario José Luis Satdjian, se presentarán en la Comisión de Salud del Parlamento para presentar la documentación que detalla la situación actual de la mutualista que esta siendo intervenida por sus problemas financieros. En tanto, también se entregarán las respuestas de Casmu y los informes de la Junta Nacional de la Salud (Junassa).

"Ya se cumplieron todos los plazos legales y tenemos todos los informes, tanto los de la intervención como los de Junassa y las respuestas de Casmu", detalló Satdjian, quien remarcó que estos informes no inciden en el fideicomiso a Casmu sino que este ya fue entregado por ley a la mutualista.

El subsecretario detalló que ya se le entregó la mitad y que la que queda está encaminada. En ese sentido, aseguró que, antes de ser entregado el dinero, los interventores aprobar un plan de pagos a los proveedores o inversores, lo que determina un control sobre los fondos que se le entregan a la mutualista.

La objeción del Casmu

A mediados de noviembre, la mutualista entregó la respuesta al primer informe realizado por los tres interventores asignados por la cartera de salud.

El abogado de la mutualista, Pablo Schiavi, comentó en diálogo con la prensa que el documento entregado constaba más de 75 páginas y 600 fojas con pruebas documentales donde se destalla un análisis económico-financiero y un análisis jurídico.

Acorde a Schiavi, el documento entregado cuenta con observaciones que son comunes en el marco de la intervención y donde se supone que ya fueron contestadas con los análisis entregados por los interventores.

"En toda intervención se supone que la situación es compleja, pero se ha trabajado en perfectas condiciones hasta ahora; es prácticamente imposible que no haya observaciones en este tipo de situación”, comentó el abogado respecto a las buenas condiciones en las que trabajan con los tres interventores: Sandra Lorenzo, Gerardo Lorente y Juan Carlos Simonelli.

Sin embargo, el abogado no adelantó ninguna de las observaciones realizadas. “No podemos hacer evaluaciones hasta que el MSP evalúe lo que presentamos hoy”, explicó y comentó que se encuentran a la espera de que el ministerio responda dentro del lapso de este mes.

Por otro lado, el abogado aseguró que la empresa cuenta con un calendario de pagos hasta principios del año que viene y que este martes firmaron un acuerdo con los trabajadores no médicos asegurando que no habrá trabajadores en seguro de pago mientras se aplica el plan de reestructuración.

Dejá tu comentario

Te puede interesar