El oficialismo manifestó su “rechazo y condena enfática” a lo ocurrido en Venezuela con María Corina Machado, la líder opositora venezolana que fue inhabilitada para las elecciones que se desarrollarán en ese país este año.
El oficialismo condenó en el Parlamento la inhabilitación de María Corina Machado en Venezuela
La moción fue respaldada por los legisladores de la Coalición, pero no contó con los votos de los dirigentes del Frente Amplio.
-
Lacalle Pou afirmó que "no estamos ante elecciones libres y democráticas en Venezuela"
-
Uruguay expresó su "gran preocupación" por la inhabilitación de la candidata opositora en Venezuela

El oficialismo condenó en el Parlamento la inhabilitación de María Corina Machado para las elecciones en Venezuela.
La moción fue presentada por la senadora del Partido Nacional, Gloria Rodríguez, y contó con el apoyo de legisladores de los diferentes partidos de la Coalición que integran la Comisión Permanente, pero no fue apoyada por el Frente Amplio, cuyos dirigentes pidieron que el tema se trate en la Comisión de Asuntos Internacionales.
El texto, al que accedió Ámbito, lleva las firmas de Rodríguez y sus pares del PN, Jorge Gandini, Alfonso Lereté y Juan Martín Rodríguez, así como de Iván Posada (Partido Independiente), Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) y Omar Estévez (Partido Colorado).
En la nota se “rechaza y condena enfáticamente” lo sucedido con Machado y otros referentes políticos, mientras llama al gobierno venezolano “al irrestricto respeto de los principios y valores democráticos”, al exigir el cumplimiento del acuerdo de Barbados.
Al mismo tiempo, le pide al Estado venezolano “que respete y garantice el pleno libre ejercicio de los derechos humanos de sus habitantes”, mientras por su parte “exhorta al Estado uruguayo a continuar apoyando el retorno democrático a Venezuela y que su pueblo pueda elegir libremente a sus gobernantes”.
Gloria Rodríguez pidió "no silenciar hechos con excusas"
Al referirse a lo ocurrido en el país que preside Nicolás Maduro, Gloria Rodríguez expresó: “Basta de silenciar hechos como estos con excusas. Muchos hablan de la no intervención, pero, muy lejos de eso, apoyan o guardan silencio ante esta situación”.
“Desde hace muchas décadas que venimos mencionando este régimen autoritario que se ha incrementado a partir de la presidencia de Maduro. Esta proscripción de Machado es una perla más a este collar de violación de los derechos humanos que se viene implementando lamentablemente en Venezuela”, cuestionó la legisladora durante la sesión, al expresarse en sintonía con lo manifestado por el presidente Luis Lacalle Pou.
Y apuntó: “Ahora se hace más visible porque se trata de una candidata con serias posibilidades de ganar la presidencia que le viene disputando ese lugar al gobierno chavista llevado adelante por Maduro”.
Dejá tu comentario