Los precios del petróleo cayeron levemente este jueves, revirtiendo parte de las ganancias obtenidas previamente en la sesión asiática, mientras los participantes del mercado evaluaban la decisión de Estados Unidos de trasladar personal desde Medio Oriente antes de las conversaciones con Irán sobre la actividad nuclear de este último país.
El petróleo cayó levemente mientras los inversores evalúan la tensión en Medio Oriente
El mercado está atento a las movidas estadounidenses en Irán, mientras que ese país asegura que su actividad nuclear es pacífica.
-
El petróleo repunta a partir de las conversaciones entre China y Estados Unidos
-
El petróleo alcanzó un máximo de varias semanas tras las conversaciones comerciales entre EEUU y China
Baja el petróleo mientras que el mercado evalúa la escalada en Medio Oriente.
Los futuros del Brent cerraron con una baja de 41 centavos, o un 0,6%, a 69,36 dólares por barril, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 11 centavos, o un 0,2%, para cerrar en 67,97 dólares por barril. Un día antes, tanto el Brent como el WTI subieron más de un 4% y alcanzaron su nivel más alto desde principios de abril.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su país estaba trasladando personal porque Medio Oriente "podría ser un lugar peligroso". También afirmó que Estados Unidos no permitiría que Irán tuviera un arma nuclear. Teherán ha declarado que su actividad nuclear es pacífica. El aumento de la tensión con Irán ha aumentado la posibilidad de una interrupción del suministro de petróleo. Las partes tienen previsto reunirse el domingo.
¿Cómo siguen las negociaciones?
El miércoles, la agencia marítima británica advirtió que el aumento de las tensiones en la región podría conducir a una escalada de la actividad militar que llevaría a afectar el transporte marítimo en vías fluviales críticas. Por eso, se recomendó a los buques tener precaución al viajar a través del Golfo, el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz, todos ellos fronterizos con Irán.
Mientras tanto, Estados Unidos está preparando una evacuación parcial de su embajada iraquí y permitirá que los dependientes militares abandonen lugares en Medio Oriente debido al mayor riesgo de seguridad en la región, informó Reuters este miércoles citando fuentes estadounidenses e iraquíes. Irak es el segundo mayor productor de crudo después de Arabia Saudita en la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
"Los precios se debilitaron tras alcanzar niveles de resistencia técnica clave durante el repunte del miércoles, además algunos participantes del mercado están apostando a que la reunión del domingo entre Estados Unidos e Irán resultará en una reducción de la tensión", dijo el analista senior de mercado de OANDA, Kelvin Wong.
Trump ha dicho repetidamente que Estados Unidos bombardearía Irán si los dos países no pueden llegar a un acuerdo sobre la actividad nuclear de Irán, incluido el enriquecimiento de uranio. En tanto, el ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzadeh, dijo este miércoles que Irán atacará las bases estadounidenses en la región si las conversaciones fracasan y si Estados Unidos inicia el conflicto.
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, planea reunirse el domingo con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en Omán para discutir la respuesta de Irán a una propuesta estadounidense de acuerdo. La Junta de Gobernadores, integrada por 35 naciones, del organismo de control nuclear de la ONU declaró el jueves que Irán ha incumplido sus obligaciones de no proliferación por primera vez en casi 20 años, lo que aumenta la posibilidad de informar al Consejo de Seguridad de la ONU.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Medio Oriente
Dejá tu comentario