11 de junio 2025 - 18:20

El petróleo se disparó a máximos de dos meses

Los inversores evalúan dos grandes movimientos geopolíticos de Estados Unidos: las negociaciones con China y el diálogo nuclear con Irán.

El petróleo se revalorizó a máximos de dos meses.

El petróleo se revalorizó a máximos de dos meses.

Los precios del petróleo subieron más de un 4% el miércoles, a su nivel más alto en más de dos meses, después de que fuentes dijeron que Estados Unidos se estaba preparando para evacuar su embajada iraquí debido a las crecientes preocupaciones de seguridad en Medio Oriente, y mientras los inversores evaluaban el resultado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Los futuros del Brent cerraron con un alza de 2,90 dólares (4,34 %), hasta los 69,77 dólares por barril, informó Reuters, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 3,17 dólares (4,88 %), hasta los 68,15 dólares.

Funcionarios de Estados Unidos y China acordaron un marco para restablecer su tregua comercial y resolver las restricciones chinas a la exportación de tierras raras e imanes, declaró el martes el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, al término de dos días de intensas negociaciones en Londres.

El riesgo a la baja relacionado con el comercio del petróleo se ha eliminado temporalmente, aunque la reacción del mercado ha sido tibia ya que no está claro cómo se verán afectados el crecimiento económico y la demanda mundial de petróleo, señaló el analista de PVM Tamas Varga.

Mientras tanto, el presidente Trump dijo que tenía menos confianza en que Irán aceptara detener el enriquecimiento de uranio en un acuerdo nuclear con Washington, según una entrevista publicada el miércoles.

Por su parte, Irán amenazó con atacar bases estadounidenses en Medio Oriente si las negociaciones nucleares fracasan y surge un conflicto con Estados Unidos.

Del lado de la oferta, la OPEP+ planea aumentar la producción de petróleo en 411.000 barriles por día en julio, mientras busca eliminar los recortes de producción por cuarto mes consecutivo.

"Una mayor demanda de petróleo en las economías de la OPEP+, especialmente Arabia Saudita, podría compensar la oferta adicional del grupo en los próximos meses y respaldar los precios", dijo el analista de Capital Economics, Hamad Hussain, en una nota.

Dejá tu comentario

Te puede interesar