16 de junio 2025 - 17:54

El petróleo cayó u$s 1 tras informes sobre una posible tregua entre Irán e Israel

Los inversores permanecieron tranquilos al constatar que no se habían afectado rutas del petróleo durante la escalada militar.

El petróleo retrocedió a pesar de la escalada militar entre Irán e Israel. 

El petróleo retrocedió a pesar de la escalada militar entre Irán e Israel. 

Los precios del petróleo cayeron 1 dólar por barril este lunes en una sesión volátil después de informes de que Irán está buscando poner fin a las hostilidades con Israel, lo que aumenta la posibilidad de una tregua y alivia los temores de una interrupción en los suministros de crudo de la región.

Los futuros del crudo Brent bajaron 1 dólar (1,35 %), hasta los 73,23 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayeron 1,21 dólares (1,66 %), hasta los 71,77 dólares por barril, informó Reuters.

Irán solicitó a Qatar, Arabia Saudita y Omán que presionen al presidente estadounidense Donald Trump para que ejerza su influencia sobre Israel y logre un alto el fuego inmediato a cambio de flexibilidad por parte de Teherán en las negociaciones sobre su programa nuclear, según informaron a Reuters dos fuentes iraníes y tres regionales. Anteriormente, el Wall Street Journal había informado que Irán buscaba una tregua.

Los operadores redujeron las apuestas a que los bombardeos de ambos lados podrían convertirse en una guerra regional más amplia que amenazaría la infraestructura energética, dijo el analista de Mizuho, Robert Yawger.

El Estrecho de Ormuz en la mira

Una pregunta clave es si el conflicto provocará perturbaciones en el Estrecho de Ormuz. Aproximadamente una quinta parte del consumo total de petróleo del mundo, o unos 18 a 19 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, condensado y combustible, pasa por el estrecho.

"Mientras los mercados están atentos a posibles interrupciones en la producción petrolera iraní debido a los ataques de Israel a las instalaciones energéticas, el aumento de los temores por un bloqueo del Estrecho de Ormuz podría elevar drásticamente los precios", dijo Toshitaka Tazawa, analista de Fujitomi Securities.

Irán, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), actualmente produce alrededor de 3,3 millones de bpd y exporta más de 2 millones de bpd de petróleo y combustible. La capacidad disponible de los productores de petróleo de la OPEP+ para extraer más para compensar cualquier interrupción es aproximadamente equivalente a la producción de Irán, según analistas y observadores de la OPEP.

"Si se interrumpen las exportaciones de crudo iraní, las refinerías chinas, únicos compradores de barriles iraníes, tendrían que buscar calidades alternativas de otros países de Oriente Medio y de crudos rusos", dijo Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo de S&P Global Commodity Insights, en una nota.

"Esto también podría aumentar las tarifas de flete y las primas de seguros de los buques tanque, reducir el diferencial entre el petróleo Brent y el de Dubai y perjudicar los márgenes de las refinerías, particularmente en Asia", añadió.

El rendimiento de petróleo crudo de China disminuyó un 1,8% en mayo respecto al año anterior al nivel más bajo desde agosto, mostraron datos oficiales el lunes, ya que el mantenimiento en las refinerías estatales e independientes frenó las operaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el domingo que esperaba que Israel e Irán pudieran negociar un alto el fuego, pero añadió que, en ocasiones, los países debían resolverlo primero mediante un combate cuerpo a cuerpo. Trump afirmó que Estados Unidos seguiría apoyando a Israel, pero se negó a revelar si le había pedido a su aliado que suspendiera sus ataques contra Irán.

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que esperaba que una reunión de los líderes del Grupo de los Siete, celebrada en Canadá, alcanzara un acuerdo para ayudar a resolver el conflicto y evitar que se intensificara. Mientras tanto, Irán ha dicho a los mediadores Qatar y Omán que no está abierto a negociar un alto el fuego mientras esté bajo ataque israelí, dijo a Reuters el domingo un funcionario informado sobre las comunicaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar