4 de diciembre 2024 - 18:23

El petróleo retrocedió ante la inminente decisión de la OPEP+

El mercado espera que el organismo anuncie una extensión en los recortes de suministro para esta semana.

El petróleo cayó a la espera de la reunión de la OPEP+.

El petróleo cayó a la espera de la reunión de la OPEP+.

Foto: Freepik

Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el miércoles, ya que los inversores esperan una decisión inminente de la OPEP+sobre los recortes de producción, mientras que una reducción mayor a la esperada en las reservas de crudo de Estados Unidos la semana pasada prestó cierto apoyo a los precios.

Los futuros del Brent cayeron 1,31 dólares, o 1,78%, para cerrar en 72,31 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,40 dólares, o 2%, a 68,54 dólares. El martes, el Brent registró su mayor ganancia en dos semanas, subiendo un 2,5%.

Un inestable cese del fuego entre Israel y Hezbolá, la breve declaración de la ley marcial por parte de Corea del Sur y una ofensiva rebelde en Siria que amenaza con atraer fuerzas de varios países productores de petróleo apoyaron los precios del petróleo, dijo a Reuters Priyanka Sachdeva, analista senior de mercado de Phillip Nova.

En Medio Oriente, Israel dijo el martes que volvería a la guerra con Hezbolá si su tregua colapsara y que sus ataques se adentrarían más en el Líbano y apuntarían al propio Estado.

Mientras tanto, en Corea del Sur, los legisladores presentaron un proyecto de ley para destituir al presidente Yoon Suk Yeol después de su declaración de ley marcial el martes, que fue revertida en cuestión de horas, lo que desató una crisis política en la cuarta economía más grande de Asia.

Sin embargo, el impulso alcista no ha impulsado al crudo más allá de la resistencia de los 75 dólares, lo que indica que la sensibilidad del mercado a los acontecimientos geopolíticos y económicos puede estar disminuyendo, dijo Dilin Wu, estratega de investigación de Pepperstone.

"Dado que se espera ampliamente que la OPEP+ extienda su recorte voluntario de producción de 2,2 millones de barriles por día hasta el primer trimestre de 2025, es probable que los precios se mantengan dentro de un rango a menos que surja un nuevo catalizador", agregó Wu.

A la espera de la reunión de la OPEP+

Es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos conjuntamente como OPEP+, extiendan los recortes de producción hasta finales del primer trimestre del próximo año cuando los miembros se reúnan el jueves, dijeron a Reuters fuentes de la industria. La OPEP+ ha estado buscando eliminar gradualmente los recortes de suministro hasta el próximo año.

"Ni la geopolítica ni las medidas de la OPEP+ ni los datos financieros optimistas alterarán las perspectivas fundamentales subyacentes. Los intentos prolongados de llevar el petróleo hacia los 80 dólares el barril se verán frenados por los controles de la oferta y los balances petroleros laxos", dijo a Reuters el analista petrolero de PVM Tamas Varga.

"Si bien se espera un retraso en la eliminación de los recortes de producción, la retórica que salga de la reunión tendrá la mayor influencia", dijo el principal analista petrolero de Kpler para las Américas, Matt Smith.

Los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos aumentaron 1,2 millones de barriles la semana pasada, dijeron fuentes del mercado, citando datos del Instituto Americano del Petróleo. Las existencias de gasolina también aumentaron, en 4,6 millones de barriles, a pesar de que la semana incluyó el Día de Acción de Gracias, cuando la demanda normalmente aumenta.

Los datos oficiales sobre las reservas de petróleo de la Administración de Información Energética de Estados Unidos se darán a conocer este miércoles por la tarde. Los analistas encuestados por Reuters esperan que las reservas de crudo disminuyan en 700.000 barriles y que las de gasolina aumenten en 639.000 barriles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar