9 de julio 2025 - 19:02

El petróleo se mantuvo firme por la fuerte demanda de gasolina y los ataques en el Mar Rojo

La incertidumbre por los aranceles de Donald Trump y los nuevos ataques en una ruta clave del comercio mundial sostienen los precios del crudo.

El petróleo aumentó por la escalada en el Mar Rojo. 

El petróleo aumentó por la escalada en el Mar Rojo. 

Los precios del petróleo se mantuvieron estables este miércoles, cerca de sus niveles más altos desde fines de junio, mientras los inversores evaluaban la fuerte demanda de gasolina en Estados Unidos y los recientes ataques a barcos en el Mar Rojo; en paralelo, los planes del presidente norteamericano Donald Trump de imponer los aranceles estadounidenses al cobre generaron mayor presión sobre el mercado.

Durante la mañana boreal, los futuros del crudo Brent subieron 4 centavos (0,06%), y alcanzaron los 70,19 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó aumentó 5 centavos (0,07%), para ubicarse en 68,38 dólares por barril, de acuerdo a datos de Reuters.

Tras meses de relativa calma, la semana pasada se reanudaron los ataques en el Mar Rojo, una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Este miércoles, equipos de rescate lograron salvar a seis tripulantes, pero otras 15 personas seguían desaparecidas tras el hundimiento de un segundo buque, en ataques atribuidos a la milicia hutí de Yemen, alineada con Irán.

La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos informó que las reservas de crudo aumentaron en 7,1 millones de barriles la semana pasada, alcanzando los 426 millones, en contraste con las expectativas de una caída de 2,1 millones. Sin embargo, la demanda de gasolina aumentó un 6%, hasta los 9,2 millones de barriles diarios, lo que sostuvo el optimismo del mercado.

Estados Unidos producirá menos petróleo este año

La EIA pronosticó el martes que Estados Unidos producirá menos petróleo en 2025 de lo previsto inicialmente, debido a la baja de precios y a una desaceleración en la actividad de los productores.

Por otro lado, Trump anunció un arancel del 50% al cobre, con el objetivo de impulsar la producción interna de ese metal clave para vehículos eléctricos, redes eléctricas y productos de defensa. También postergó algunos aranceles hasta el 1 de agosto, generando expectativa entre socios comerciales sobre la posibilidad de negociar.

En el plano internacional, la OPEP+ aprobó el sábado un aumento de suministro de 548.000 barriles diarios para agosto. Cinco fuentes del organismo anticiparon que podría venir otro incremento en septiembre, a medida que se eliminan los recortes voluntarios y los Emiratos Árabes Unidos asumen una cuota mayor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar