El dólar global rondaba este miércoles un máximo de más de dos semanas frente al yen, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió más proclamaciones relacionadas con el comercio después de anunciar aranceles del 25% a Japón y otros socios comerciales.
El dólar global tocó sus máximos frente al yen en medio de las negociaciones arancelarias con Japón
El gobierno de Estados Unidos prometió más anuncios tarifarios para sus socios comercial este miércoles.
-
El dólar global subió tras las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump
-
El dólar retoma impulso y deja atrás la calma de junio

El gobierno de Estados Unidos negocia con Japón los aranceles impuestos.
La moneda estadounidense avanzó frente a sus principales pares el martes después de las últimas amenazas de Trump de aranceles que ahora deben comenzar el 1 de agosto, aunque luego dijo que estaba abierto a extensiones si los países hicieran propuestas. En redes sociales se dijo que este miércoles habría anuncios sobre "un mínimo de 7 países relacionados con el comercio", sin especificar detalles.
También amenazó con aplicar un arancel del 50% al cobre importado y dijo que pronto introduciría gravámenes, con los que se ha amenazado desde hace tiempo, sobre los semiconductores y los productos farmacéuticos.
El índice dólar, que mide al billete verde frente a seis pares principales, subía un 0,1% a 97,65, mientras que la libra esterlina se mantenía estable en 1,358 dólares. A pesar de las recientes ganancias, el índice todavía ha caído más de un 6% desde que Trump reveló el 2 de abril sus amplios aranceles recíprocos del "Día de la Liberación", que provocaron una liquidación en los mercados pero que luego fueron pospuestos en su mayoría para dar tiempo a negociar acuerdos comerciales bilaterales.
Negociaciones trabadas con Japón
Por su parte, el dólar avanzaba un 0,1% a 146,71 yenes, después de haber tocado 147,19 anteriormente en la sesión, y ha ganado un 1,5% en lo que va de la semana, el mayor aumento semanal del dólar desde mediados de diciembre.
Japón, dependiente de las exportaciones, se destaca entre los principales socios comerciales de Estados Unidos como el que está más lejos de un acuerdo, y su moneda se ha visto gravemente afectada a medida que se agota el tiempo. Múltiples rondas de negociaciones no han logrado un avance, y los responsables políticos japoneses están cada vez más centrados en las próximas elecciones cruciales.
La especulación de que los partidos de oposición ganarán escaños en la cámara alta y presionarán por un mayor estímulo fiscal ha hecho caer los bonos del gobierno japonés (JGB) esta semana, causando un aumento en los rendimientos a largo plazo. Por su parte, se espera que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien ha sido un negociador comercial clave con Tokio, asista a la Expo Mundial 2025 en Osaka, Japón, a finales de este mes, lo que potencialmente abrirá la puerta a más discusiones.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Japón
- Estados Unidos
Dejá tu comentario