El puerto de Montevideo fue uno de los peores calificados en eficiencia y competitividad a nivel mundial, según el Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés), que ubicó a Uruguay en el puesto 304, de un total de 348 puertos.
El puerto de Montevideo es uno de los peores del mundo, según el Banco Mundial
El Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) ubicó en el puesto 304 al puerto capitalino, en un total de 348 relevados.
-
El Puerto de Montevideo movilizó en mayo un 18% más de contenedores que en 2022
-
Los transportistas se quejaron de las interrupciones en el Puerto de Montevideo

Uruguay tiene uno de los puertos menos eficientes y competitivos del mundo en Montevideo.
La inversiones en el puerto de Montevideo han sido anunciadas con bombos y platillos en múltiples ocasiones: obras de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) para la ampliación de la terminal especializada de contenedores; obras para la terminal pesquera en Puerto Capurro; obras en la Terminal Granelera Montevideo (TGM) para mejorar el movimiento de graneles en la región. La lista sigue, incluso con una terminal especializada en celulosa de la empresa UPM. Sin embargo, y mientras muchas de estas inversiones todavía no están concretadas, la imagen del puerto de Montevideo sigue cayendo.
Así se observó a partir de los resultados del CPPI, un estudio realizado por el Banco Mundial y cuya tercera edición dejó en evidencia que Montevideo, en comparación con otros puertos de la región y del mundo, todavía tiene mucho que mejorar en términos de eficiencia y competitividad.
Esto es así ya que, de un total de 348 puertos relevados, el de la capital uruguaya quedó 304; es decir, entre los 50 peores del mundo, y detrás de sus principales competidores: Argentina, Brasil y Chile. Asimismo, cayó 39 puestos en su desempeño del 2022 respecto del índice del 2021.
Si bien esta última edición incorporó a 14 nuevos participantes, la cantidad de puestos perdidos en el ranking global es importante. Además, 101 puertos de los contemplados en el CPPI mejoraron su clasificación de un año a otro.
El Índice elaborado por el Banco Mundial junto a la Unidad de Inteligencia de Mercados de Standard & Poor’s Global busca comparar puertos a nivel mundial según su eficiencia, “medida por el tiempo transcurrido desde que un barco llega al puerto, hasta que abandona el puesto de atraque luego de haber completado su intercambio de carga”.
La crítica por parte del sector exportador uruguayo hacia el puerto de Montevideo ha sido recurrente en los últimos meses dado que afirman que el país hoy no tiene un puerto competitivo en la región.
El desempeño de los puertos en la región
Si bien Uruguay quedó último entre los países de América Latina, sus principales competidores tuvieron un desempeño promedio significativamente mejor. Es así que, por ejemplo, el puerto de Río Grande en Brasil se ubicó entre los 50 mejores del mundo y fue uno de los que más posiciones subió respecto del ranking previo: pasó de la posición 91 a la 50, subiendo 41 lugares.
El puerto de Buenos Aires, por su parte, se ubicó en la posición 174 a nivel mundial —130 escalones por delante del de Uruguay—, aunque cayó 50 lugares en comparación con el desempeño que había tenido en 2021, cuando se ubicó en el puesto 124.
El que tuvo un puntaje similar al de Uruguay fue el puerto de San Antonio en Chile, el cual se ubicó en la posición 253 a 51 lugares de Montevideo. Sin embargo, el puerto chileno tuvo una mejora significativa de un año a otro, al pasar de la ubicación 320 en 2021 a la 253 en 2022, un ascenso de 67 lugares.
A nivel mundial, el puerto chino de Shanghái alcanzó el primer lugar de la clasificación, pese a los múltiples problemas que tuvo que enfrentar el gigante asiático durante 2022 que entorpecieron la operativa portuaria.
Además de Shanghái, tres puertos de medio Oriente y norte de África terminaron entre los mejores: Salalah (Omán), el puerto de Khalifa (Abu Dabi) y Tánger Med (Marruecos). El quinto lugar fue ocupado por el puerto de Cartagena, Colombia, el único país de América del Sur que logró ubicarse entre los mejores.
Dejá tu comentario