1 de junio 2023 - 19:55

Los transportistas se quejaron de las interrupciones en el Puerto de Montevideo

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga comunicó que no pueden seguir absorbiendo los costos de las pérdidas generadas.

Los transportistas uruguayos advirtieron que no pueden seguir absorbiendo los costos de las pérdidas que generan los paros en el puerto de Montevideo.

Los transportistas uruguayos advirtieron que no pueden seguir absorbiendo los costos de las pérdidas que generan los paros en el puerto de Montevideo.

Foto: Freepik

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC) expresó a través de un comunicado su malestar por las medidas sindicales de corte de ingresos al Puerto de Montevideo que lleva adelante el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) como por la adjudicación de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) a la empresa belga Katoen Natie.

A su vez, el sindicato portuario se expresa por la pérdida de trabajos en el operador de contenedores en áreas públicas, Montecon, así como reclamos laborales en el puerto de Fray Bentos, y el puerto de Paysandú.

Según la ITPC, la escalada de acciones que ha tomado Supra en los últimos días (en el día de ayer cortó el Acceso Norte del puerto de Montevideo) deja expuestas a las empresas de transporte a una situación en la que no pueden seguir absorbiendo los costos por las pérdidas que se están generando, debiendo trasladarlos "a quien corresponda" en la cadena de valor.

El bloqueo de accesos en el puerto está ocasionando pérdidas millonarias

El bloqueo de accesos supone pérdidas millonarias para la Administración Nacional de Puertos (ANP) por la obstrucción del flujo de productos en la cadena exportadora y la importadora, y desde la ITPC afirman que está impactando directamente en las empresas de transporte de todos los tamaños, y golpeando a cientos de trabajadores en todo el país.

La gremial de transportistas mostró su "indignación", ya que el sector "siempre" es el que resulta afectado por este tipo de medidas sindicales, y exhortó a las partes involucradas a intentar lograr un acuerdo "urgente" en aras de destrabar la situación.

La ITPC asegura que en los últimos días la actividad del sector se encuentra, o bien paralizada, o "totalmente congestionada" por el accionar de Supra, obligando a un desembolso de "abultados costos extra", y a asumir algunas pérdidas de viajes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar