8 de mayo 2025 - 10:18

Rodrigo Arim pidió que el 1% el PBI sea destinado a ciencia y tecnología

El director de la OPP remarcó que el gobierno tiene el objetivo de fomentar el incremento de inversión en esas áreas.

El director de la OPP aseguró que es necesaria la inversión en el sector tecnológico. 

El director de la OPP aseguró que es necesaria la inversión en el sector tecnológico. 

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, aseguró que el Uruguay tiene que avanzar en la inversión en el sector de innovación, tecnología y ciencia que represente más del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, con el objetivo de resaltar sus estándares en la región.

Arim recordó que uno de los objetivos del gobierno es fomentar el sector, una promesa que ha hecho el gobierno frentista desde la campaña electoral, aunque admitió que es un largo camino. "No quiere decir que lo podamos hacer en el correr de uno o dos años por razones de distinta naturaleza, pero tenemos que poner el barco en la dirección correcta”, explicó.

El discurso del jerarca se dio en medio de la presentación de una vacuna contra la garrapata, impulsada por el Instituto Pasteur. "Este es un ejemplo claro de la relevancia de esta temática, fíjense que estamos hablando de un desarrollo con impacto directo en la calidad de la actividad agropecuaria y, a la vez, potenciar nuevas plataformas para generar productos biotecnológicos desde el Uruguay”, remarcó.

Acorde a datos de Presidencia, y en coincidencia con el objetivo del gobierno, el avance en esta vacuna significa una disminución en las pérdidas anuales que se dan en el agro que rondan entre los 70 y 80 millones de dólares. El proyecto estableció su prueba piloto a comenzar en el mes de noviembre, donde se vacunarán un total de 6.000 bovinos y, en caso de funcionar, el plan abarcaría la aplicación a 12 millones de cabezas de ganado en una segunda etapa.

El plan del gobierno

Antes de la asunción, el gobierno prometió la creación de un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, que involucrará a las agencias gubernamentales y sumará otras instituciones que integrarán la primera instancia de coordinación, con el objetivo de posicionar al Uruguay como un referente de la materia a nivel regional.

Así, la administración actual buscará consolidar, por medio de la investigación científica, el desarrollo sostenible del país mediante su inserción global en la economía del conocimiento.

Es en este contexto que el gobierno de Yamandú Orsi nombró las autoridades relacionadas a ese sector donde el economista Álvaro Brunini pasó a ser el presidente de la ANII, mientras que la también economista Mariana Ferreira es la directora ejecutiva de Uruguay XXI y el politólogo Martín Mercado es el vicedirector ejecutivo.

Por el lado del LATU, la economista Lucila Arboleya es la presidenta y en el INIA dicho cargo ahora pertenece al ingeniero agrónomo, Miguel Sierra. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) quedó a cargo del contador Gastón Scayola y el vicepresidente es el ingeniero agrónomo Leonardo Bove.

En la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) el director ejecutivo es Daniel Mordecki, diplomado en marketing, y al frente de Ceibal está la ingeniera electrónica, Fiorella Haim.

En tanto, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) es presidida por el doctor en Gestión, Finanzas y Contabilidad, Juan Ignacio Dorrego. Asimismo, el licenciado en Desarrollo, Martín Briano es el director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar