2 de abril 2023 - 14:00

El sindicato de trabajadores de supergás sigue de paro

A pesar de la reunión con el Ministerio de Trabajo este sábado, el sindicato decidió seguir con las medidas de fuerza hasta obtener una propuesta.

El gobierno extendió el beneficio del 50% en las garrafas de supergás para beneficiarios del Mides en Uruguay.

El gobierno extendió el beneficio del 50% en las garrafas de supergás para beneficiarios del Mides en Uruguay.

Foto: MercoPress

El sindicato único de trabajadores del supergás decidió continuar con el conflicto luego de una reunión con el Ministerio de Trabajo, debido al despido de 50 trabajadores, y expresaron que esperan una respuesta con el correr del domingo.

“No hay ninguna propuesta que haya logrado sacar los despidos de arriba de la mesa”, expresó el presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios, Favio Riverón, al medio Subrayado. Sin embargo, remarcó que tienen escenario posibles “porque el Ejecutivo de comprometió a redactar un propuesta”.

Desde el sindicato reclaman el despido de 50 trabajadores de las empresas Acodike y Riogas donde se despidieron al menos 27 trabajadores en la primera y 25 en la segunda. Frente a esto, Riverón explicó que este lunes de reunirán con los representantes de Riogas para evaluar la propuesta del Ejecutivo que, idealmente, debería ser presentada este domingo. Con Acodike, por su parte, se está intentando reincorporar, al menos, algunos trabajadores.

Riverón quiso llevar tranquilidad a la población al especificar que no es posible que se dé un desabastecimiento debido al paro. Aunque remarcó que van a seguir con las medidas de fuerza e irán evaluando “en función de los movimientos que nos vayan llegando de parte del Ministerio de trabajo”.

¿Qué dijeron las empresas?

La empresa Acodike remarcó, en un comunicado, que las cargas de trabajo se disminuyeron por condiciones externas a la empresa que tienen que ver con una menor demanda y cambio en el patrón de consumo energético. Acodike sostiene que los empleados despedidos fueron 14 y que “la cantidad de puestos requeridos para cubrir la demanda de supergás disminuye, es mucho más desafiante encontrar nuevos empleos que atraigan a estas personas y las motive a formarse para ser empleables en nuevas ocupaciones".

Riogas, por su parte, dio una explicación parecida este viernes al decir que "a partir del 1ro. de marzo de 2023 y por razones totalmente ajenas a la voluntad de RIOGAS”. Según el comunicado de la empresa, “cambiaron las condiciones contractuales y comerciales que rigieron durante 15 años en el Envasado de Supergás”, lo que implica que “RIOGAS está haciendo frente a nuevos y significativos costos por arrendamiento e inversiones en la planta de envasado y costos financieros por compra a crédito de supergás”.

Desde Ancap, por su parte, manifestaron que “la regulación relacionada con el cálculo de los márgenes de envasado y distribución está fuera de la órbita de ANCAP y no se han producido cambios respecto de lo que sobre ellos se establecía en los contratos, que luego de 15 años de aplicación, vencieron el pasado 28 de febrero”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar