El unicornio uruguayo dLocalcerró 2024 con un crecimiento del 45%, fruto de un récord en el volumen total de pagos (TPV), que llegó a 26.000 millones de dólares, según el reporte de cierre financiero presentado por la firma este jueves.
El volumen total de pagos de dLocal creció un 45% durante 2024
Además, los ingresos y beneficios brutos alcanzaron máximos históricos, según el reporte de cierre financiero del unicornio uruguayo.
-
dLocal registró una suba del 41% interanual en su Volumen Total de Pagos y sus acciones volaron a máximos de seis meses
-
Las acciones de dLocal retrocedieron tras un reporte negativo
El unicornio uruguayo dLocal presentó su reporte anual con datos positivos.
Luego del reporte positivo en el trimestre pasado, la fintech anunció que el año pasado obtuvo ingresos por 746 millones de dólares y beneficios brutos por 295 millones de dólares, alcanzando máximos históricos en ambos casos.
En paralelo, los márgenes ajustados de EBITDA a beneficios brutos verificaron una mejora constante y cerraron el año en el 64%, informaron desde la plataforma de pagos.
Así, consolidaron su posición en un 2024 donde reforzaron su presencia global, con expansión en América Latina, África y Asia, producto de importantes crecimientos en Argentina, Egipto, Sudáfrica, Turquía y Colombia.
En ese sentido, la empresa precisó que apunta a “sumar valor al crecimiento sostenido de la economía digital en mercados emergentes”, que hoy representan el 85% de la población mundial y de donde provendrían dos tercios del crecimiento mundial en la próxima década.
La apuesta a futuro de dLocal
La fintech, que obtuvo nueve licencias regulatorias nuevas, incluida la de Institución de Pago Autorizada de la FCA del Reino Unido, se prepara ahora para “mantener el impulso de los últimos años”, según confió su CEO, Pedro Arnt.
“Nuestras inversiones en tecnología, innovación en productos y expansión de mercados serán claves para nuestro crecimiento este año”, sostuvo Arnt sobre las proyecciones de dLocal.
El gerente general del unicornio uruguayo confió en el potencial “a pesar de la volatilidad de los mercados emergentes” y sentenció: “Nuestra escala, experiencia local y el compromiso de ofrecer valor a los comerciantes, serán un gran diferencial en el mercado”.
Dejá tu comentario