17 de abril 2024 - 11:57

Elecciones 2024: se depuran las internas a medida que se acerca la fecha de primarias

La declinación de Mario Bergara en el Frente Amplio se suma a la baja de Gustavo Zubía en el Partido Colorado. Incógnita sobre qué hará Juan Sartori.

Mario Bergara declinó su prcandidatura por el Frente Amplio para la presidencia uruguaya.

Mario Bergara declinó su prcandidatura por el Frente Amplio para la presidencia uruguaya.

Foto: @Frente_Amplio

A poco de que comience la recta final hacia las elecciones internas que definirán a los candidatos de cada partido para la presidencia de Uruguay, las precandidaturas comienzan a depurarse en vistas de las posibilidades reales y las ventajas —o no—que puedan aportar en la disputa al interior de los espacios políticos. La declinación de Mario Bergara en el Frente Amplio fue la más reciente y significativa, pero no la única.

“Hemos definido dar un paso al costado en la precandidatura y acompañar la precandidatura de Yamandú Orsi, basado en un a valoración política”, confirmó Bergara en la conferencia de prensa de la mañana del miércoles, terminando de afirmar una noticia con la que ya se especulaba desde hacía días y que ya se daba por hecho desde el día anterior.

Una semana atrás, eran pocos los que hubieran apostado porque el senador declinara su participación directa en las internas frenteamplistas, a pesar de que las encuestas lo daban bastante por detrás del resultado que obtuvo en 2019, en el marco de una elección muy polarizada entre Orsi y Carolina Cosse. Sin embargo, y luego de que sectores del astorismo —Asamblea Uruguay— le soltaran la mano, finalmente dio un paso al costado.

“Los objetivos que nos trazamos en el terreno de contribuir al triunfo del Frente Amplio y fortalecer el espacio seregnista, hoy por hoy se lograría con más factibilidad sin nuestra precandidatura”, explicó Bergara, señalando que “la dinámica de la interna frenteamplista ha recrudecido una polarización, en un contexto de percepción de mayor paridad entre los candidatos” que “ y hiere a las precandidaturas que estamos por fuera de esos dos polos”. Los resultados electorales potenciales para Convocatoria Progresista Seregnista ni siquiera estaban siendo satisfactorios por fuera de la competencia por ser cabeza de la fórmula presidencial.

Definiciones en otros espacios

El apoyo de Bergara a Orsi no fue el único cambio en las internas de los últimos días: en el Partido Colorado, que hasta ayer ostentaba ocho precandidaturas, el exfiscal y diputado Gustavo Zubía también resolvió dejar a un lado sus aspiraciones presidenciales y apoyar a Andrés Ojeda, que se perfila como una de las sorpresas de las elecciones de junio, en una aparente resolución contra Robert Silva.

"Yo temo que por no hacer acuerdos dentro de los sectores más aledaños desde el punto de vista ideológica pueda ganar la precandidatura de Robert Silva", había adelantado Zubía, señalando que el expresidente del Codicen “representa una centroizquierda dentro del partido”. “Es con el que tengo mayores diferencias ideológicas y pragmáticas”, explicó.

En tanto, en el Partido Nacional todavía permanece la incógnita respecto de qué es lo que hará el senador Juan Sartori. En su caso, la definición será entre lanzar su propia prcandidatura o, en todo caso, sumar su apoyo ya sea a Álvaro Delgado —que encabeza todas las encuestas por una amplia diferencia en la interna nacionalista— o a Laura Raffo, que pertenece a su mismo sector, el herrerismo.

Con estas opciones, Sartori se reunió en los últimos días con ambos precandidatos, pero postergó su decisión: “Yo todavía tengo todas las posibilidades abiertas. Creo que en muy poco tiempo, quizás semana que viene o máximo dos semanas, voy a tomar una definición porque también es importante para todo el partido y lo que está pasando en el Uruguay el saber cómo voy a aportar en esta campaña”, explicó en rueda de prensa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar