10 de mayo 2025 - 11:37

Elecciones departamentales y municipales: ¿cómo se vota el domingo?

Uruguay tendrá dos elecciones simultáneas aunque independientes, lo que puede dificultar el procedimiento de voto para el elector.

Uruguay tendrá dos elecciones simultáneas aunque independientes, lo que puede dificultar el procedimiento de voto para el elector.

Uruguay tendrá dos elecciones simultáneas aunque independientes, lo que puede dificultar el procedimiento de voto para el elector.

Ámbito Financiero

Este domingo se llevan a cabo en todo el país las elecciones departamentales pero, también, las municipales; es decir, habrá dos comicios simultáneos: en uno se elegirán intendentes y ediles de los 19 departamentos y, en el otro, los concejales de cada municipio. ¿Cómo se votará, entonces?

El que haya dos elecciones simultáneas puede generar confusiones ya que, de partida habrá dos tipos de hojas de votación en los cuartos secretos: por un lado, aquella con la que se elegirán a los intendentes y ediles para los próximos cinco años; y, por el otro, la que se usará para votar por los concejales. En este último caso, además, se suma el hecho de que el primer candidato de la lista más votada —del lema más votado—, será quien ocupe el cargo de alcalde en el municipio correspondiente.

Si bien son elecciones simultáneas, también son independientes entre sí, por lo que cada elector podrá votar por ambas o por una de las dos. Eso sí, lo que no puede ocurrir es el voto cruzado, es decir, votar a un partido a nivel departamental y a otro a nivel municipal.

¿Cómo votar en la elección departamental?

En este caso, la hoja de votación tendrá el candidato a la Intendencia con sus cuatro suplentes correspondientes, y la lista de candidatos de ediles para integrar la Junta Departamental. Por cada partido puede haber más de una hoja de votación, según la cantidad de postulantes que el sector haya presentado: por ejemplo, en Montevideo habrá tres listas del Frente Amplio (FA) y tres listas de la Coalición Republicana (CR) —en tanto, en la capital, el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA) se presentan bajo el mismo lema.

Si en el sobre de votación se colocan dos listas iguales, del mismo candidato, se entiende que fue involuntario (pueden estar pegadas) y por lo tanto el voto es válido. Sin embargo, si en vez de dos hay tres o más listas iguales, la percepción es que hubo una intención de "marcar" el voto, por lo que el mismo será anulado.

Otra situación que puede ocurrir es que una persona ponga listas distintas —con candidatos diferentes— del mismo partido o lema. En ese caso se considera un voto al lema y no a un candidato en particular.

¿Cómo votar en la elección municipal?

La elección municipal decide a los concejales que integrarán cada municipio y, entre ellos, al alcalde.

Lo más común que suele ocurrir en este tipo de comicios es que el elector vote por un municipio que no le corresponde según lo que marca su credencial. Estos casos suponen un voto anulado, aunque se mantiene válida la elección por la Intendencia —en caso de haberse realizado.

Aquí lo más importante es que las personas sepan por qué municipio les corresponde emitir su voto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar