El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay (CCE), Diego O'Neill, aseguró que "es más urgente que nunca trabajar en los costos internos", ya que Uruguay no solo es un país caro "para producir", sino también "para vivir".
"Es más urgente que nunca trabajar los costos internos", sostuvo Diego O'Neill
El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales señaló que el ancla inflacionaria del Banco Central del Uruguay está afectando al tipo de cambio.
-
¿Qué opinan opositores y especialistas del nuevo esquema para los combustibles?
-
Cambios en los precios: sube el boleto suburbano y bajan los combustibles

Diego O'Neill aseguró que Uruguay es un país caro "para vivir y producir".
Este miércoles, en diálogo con radio Sarandí, el jerarca empresario hizo referencia a la actualidad económica y financiera del país, destacando que el "ancla inflacionaria" que llevó adelante la anterior administración del Banco Central del Uruguay (BCU) y que es continuada por las actuales autoridades, "afecta al tipo de cambio" en la medida que se mantenga a lo largo del tiempo.
"El tipo de cambio es una variable importante, sobre todo para el sector exportador. Entonces, es más urgente que nunca trabajar sobre los costos internos", deslizó O'Neill, quien entiende que hasta el momento "no hubo muchas señales" por parte del gobierno de Yamandú Orsi.
"Aparentemente, todo pasa por la Ley de Presupuesto, y habrá que esperar unos meses más todavía, pero sin dudas que ese es un tema central también para lo que tiene que ver con el costo de vida de las personas", continuó.
"Un dólar más alto no va a suceder"
Consultado sobre cuál sería el valor de equilibrio del dólar para beneficiar al sector empresarial y la creación de empleo, O'Neill señaló que el sector exportador se encuentra reclamando "un valor bastante más alto del que hoy tenemos". "Hoy estamos en el (dólar) interbancario cerca de los 42 pesos", añadió.
"(Un dólar más alto) no va a suceder, lo fundamental es trabajar en mejorar la competitividad por otro lado, por los costes internos, la mayor inserción internacional, los acuerdos de comercio, la reducción del peso del Estado, una cantidad de aspectos", continuó el empresario.
En cuanto a la reducción del peso del Estado, O'Neill valoró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentre comprometido con la "desburocratización" del sector público, aunque señaló que la CCE considera muy elevada la plantilla de funcionarios estatales. "No creo que sea algo que se vaya a procesar en esta administración", lamentó.
- Temas
- Uruguay
- costos
- Empresarios
Dejá tu comentario