12 de septiembre 2023 - 13:15

Falero desmintió la inundación del puente de La Charqueada: "es un movimiento político"

El ministro de Transporte y Obras Públicas aseguró que lo que se inundó fue el acceso al puente, algo que puede suceder diez o quince días al año.

El gobierno desmintió que el puente de La Charqueada se inundara tras las lluvias en Uruguay.

El gobierno desmintió que el puente de La Charqueada se inundara tras las lluvias en Uruguay.

El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, afirmó que el puente de La Charqueada no fue lo que se inundó, sino que fue el acceso al mismo; y aseguró que “era previsible” tras las fuertes lluvias que ocurrieron en Uruguay.

El puente de La Charqueada que une Cebollatí (Rocha) y General Enrique Martínez (Treinta y Tres) estuvo en el centro de la polémica tras las fuertes precipitaciones que cayeron ayer en todo el país, que llevaron a la inundación de algunas zonas tras la crecida de ríos y arroyos.

A partir de una publicación del exministro frenteamplista José Bayardi —que compartió en su cuenta de Twitter un video de los accesos inundados señalando que “esto se vio hoy en el puente recientemente inaugurado sobre el Cebollatí”—, el gobierno salió a aclarar posibles malentendidos de lo que, igualmente, consideraron un “movimiento político” por parte del exjerarca del Frente Amplio.

Embed

"Se inundaron los accesos a Cebollatí”, aclaró Falero a Telemundo, y añadió que “era previsible que en inundaciones se iba a seguir inundado como siempre”. “El puente no, porque tiene en esos 192 metros de extensión que nunca se inunda, salvo una catástrofe. Para que se inunde el puente, estaría inundado toda La Charqueada", explicó el titular del MTOP.

Asimismo, el ministro explicó que en la obra inaugurada el pasado 31 de julio, se levantó "un talud importante" para evitar inundaciones frecuentes, ya que la zona antes "quedaba habitualmente detonada cuando había crecida y había que reconstruirla de nuevo". "Se previó que el acceso al talud sea recubierto de hormigón con mezcla asfáltica, quiere decir que cuando baje el río se puede pasar sin dificultad alguna", valoró.

Falero aseguró que cuando se realizaron los estudios técnicos se entendió que era "inviable" hacer "no inundable" los accesos porque "afectaría a la ciudad de Cebollatí si se levanta demasiado el talud de acceso". Por este motivo, señaló que “quizás 10 o 15 días esté tapado el acceso”, pero que en el total del año esto no significa un impacto sustancial.

Respecto a las críticas desde la oposición —que motivaron otras tantas de los usuarios de redes sociales—, el ministro dijo que posiblemente estén motivadas “en el desconocimiento”. "Los que no conocen la zona, pueden pensar eso. Esos puntos alejados tan descuidados por la oposición por 15 años, ahora hay una inversión que cambió la vida del lugar y molesta. Están desinformando. Hay un periodo electoral adelantado y cualquier cosa viene bien para armar ruido. Hacen ruido en redes que la gente que no conoce se confunde", cerró.

La denuncia frenteamplista

La respuesta del titular del MTOP ocurrió luego de que en Twitter se viralizara un video publicado por el exministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de Defensa durante los gobiernos del Frente Amplio, José Bayardi.

"Esto se vio hoy en el puente recientemente inaugurado sobre el Cebollatí. Parece que los baqueanos de la zona habrían avisado lo que podía llegar a pasar. Y pasó. Y bueno que podía salir mal", escribió desde su cuenta en la red social, hoy llamada X.

Las imágenes compartidas por el exministro muestran parte de lo que parece ser el puente de La Charqueada cubierto por agua tras la crecida del río. Sin embargo, tal y como se encargaron de señalar desde el MTOP, no se trata del puente sino del acceso al mismo.

El intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, también se encargó de desmentir el “malentendido” generado por el video de Bayardi. “Parece mentira”, escribió, reclamando “un ápice de seriedad” al exfuncionario. “El puente no es inundable. Sí sufren eventualmente las crecientes los accesos por zonas bajas. Son unos pocos días al año. El resto del año la gente disfruta de lo que Uds no hicieron. No sea así por favor”, expresó.

Embed

Más tarde, el intendente volvió a escribir “para los militantes de catástrofes”, adjuntando una foto del estado actual del puente.

Embed

Dejá tu comentario

Te puede interesar