El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, se refirió al proyecto de un tren-tranvía que unirá la Ciudad Vieja (Montevideo) y El Pinar (Canelones), y respondió a los dichos del presidente tanto de la Cámara de Transporte del Uruguay como de la empresa Cutcsa, Juan Salgado: “No me gusta que me impongan las cosas”, sostuvo.
Falero se puso firme sobre el tren Montevideo-Canelones
El ministro de Transporte y Obras Públicas le respondió al presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay y de Cutcsa, Juan Salgado.
-
Cutcsa se suma a la polémica por el tren Montevideo-Canelones y exige operarlo
-
Las exigencias de Canelones para la instalación del tren rápido que lo unirá con Montevideo

El tren-tranvía buscará mejorar la movilidad y conectividad en la zona metropolitana de Uruguay.
Desde su anuncio, el futuro tren-tranvía (que apenas es un proyecto autorizado para realizar los estudios de factibilidad) que busca mejorar la conectividad y el tránsito en la zona metropolitana generó varias polémicas y comentarios de los diferentes actores involucrados en el transporte del área. Al respecto, uno de los últimos en referirse al tema fue Salgado, quien consideró que los actuales transportistas metropolitanos deberían ser los que operen el nuevo medio vehículo.
“Quedó planteado en la reunión con una claridad meridiana que no creemos, y el secretario de Presidencia coincidió con eso con nosotros, que exista otra forma de operar ese tren que no sea con las empresas tradicionalmente del transporte de Montevideo y del área metropolitana”, dijo Salgado sobre el tema a la salida de una reunión con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en Torre Ejecutiva.
Esta mañana, consultado al respecto en el programa Desayunos Informales, el ministro Falero afirmó que ve con buenos ojos que las actuales empresas del transporte urbano y suburbano del área metropolitana se involucren en la operativo del tren, pero reafirmó que “todas las posibilidades” están sobre la mesa de análisis en este momento. Asimismo, remarcó que no le gusta que le impongan cosas.
¿Qué se espera del proyecto?
Sobre la licitación, Falero sostuvo que la misma puede indicar tanto que la empresa ganadora construya el tren y se encargue de “la obra civil y de operar” el servicio; como que solo haga la construcción y que la operación pase a manos del Estado, ya sea por su cuenta o a través de las actuales empresas de transporte. “Las dos son válidas”, señaló el titular del MTOP.
“Por eso la etapa que viene es clave. Porque entiendo que más allá de la consulta a las intendencias, debe haber consultas con las empresas de transporte, que pueden estar interesadas en operar estas líneas”, afirmó el ministro, y agregó que “posiblemente la semana próxima se va a convocar a las empresas de transporte y a las dos intendencias para generar intercambio”.
En cualquier caso, el ministro de Transporte señaló que, a su juicio, va a ser necesario que el tren y las empresas de ómnibus trabajen de forma coordinada y complementaria. “Este tren tiene que ser complementario con el sistema de transporte público actual. Quizás haya líneas más cortas de ómnibus, pero tienen que estar, hay que llegar a todos los barrios”, dijo, y agregó: “En las terminales hay que conectar con las líneas actuales, hacer intercambios de pasajeros para que todos los barrios queden comprendidos. Tiene que ser algo complementario. Las líneas de ómnibus van a tener que ser las que acerquen al pasajero a la red troncal. Hay que analizar la estructura y la logística, ¿y por qué no incrementar los recorridos de líneas que hoy tienen pocos? Quizás recorridos más cortos, pero con mayores servicios”.
Con ese escenario, Falero afirmó que “las manifestaciones de Salgado son razonables”. “Cuando dicen que se tiene que operar por parte de ellas, podrá hacerlo, todo el sistema debe trabajar, pero necesariamente es una obligación”, dijo, y agregó: “Estimo que debería hacerse un esfuerzo para que ellos sean parte de la operación, pero no es que tengamos la obligación de hacerlo. Es conveniente que el traspaso de pasajeros desde líneas más cortas a la línea troncal se dé por los mismos operadores, soy partidario de eso. Pero no me gusta que me impongan las cosas, creo que no es lo que el Estado debe hacer con respecto a los operadores. Que acompañen sí, pero que sean sí o sí porque sino nada, no. Los tenemos que contemplar y los necesitamos, sin duda”.
Consultado sobre si en caso de que las actuales empresas de transporte metropolitano se hagan cargo de la operativa se les pondrá sobre la mesa otras exigencias o más controles a la calidad al servicio, Falero respondió: “Cuando una transfiere una operación, tendrá que ser en las condiciones que el Estado exige. Hay empresas de transporte que han hecho esfuerzos por mejorar y brindar un servicio mejor, y me gustaría que eso sea tenido en cuenta”.
- Temas
- Uruguay
- Montevideo
- Canelones
Dejá tu comentario