Desde su estreno en algunos cines de Uruguay y España, la película La sociedad de la nieve, dirigida por el español Juan Antonio Bayona y distribuida por la plataforma Netflix, donde alcanzó el primer lugar entre las más vistas del mundo, no dejó indiferente a nadie, tampoco al arco político uruguayo.
Furor por 'La sociedad de la nieve' a nivel mundial: las reacciones del arco político
La película sobre el conocido accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972 llegó a ser la más vista de Netflix.
-
El BCU lanzó una moneda conmemorativa por los 50 años de la tragedia de los Andes
-
Murió "Coche" Inciarte, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

La cinta dramática basada en el libro homónimo del escritor uruguayo Pablo Vierci, y a su vez basada en el documental homónimo del también uruguayo Gonzalo Arijón, relata el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) en la cordillera de los Andes, más precisamente en el Glaciar de las Lágrimas, en Malargüe (Mendoza, Argentina), el 13 de octubre de 1972.
A 50 años del accidente, y con la recientemente lanzada moneda conmemorativa "Milagro de los Andes" por el Banco Central del Uruguay (BCU), los políticos uruguayos aprovecharon la ocasión para referirse a la obra y el fatídico suceso.
De todos, quien generó más revuelo con sus declaraciones fue el senador frenteamplista Mario Bergara, quien comentó a través de X (antes Twitter) que "la epopeya de los Andes fue protagonizada por chiquilines de los sectores más ricos de la sociedad" a los que catalogó como "muchachos de élite".
Bergara señaló que "sin embargo" a la condición social de estos, "todos estamos orgullosos de que sean uruguayos". Las críticas por sus comentarios no se hicieron esperar.
El senador nacionalista Sebastián Da Silva expresó a través de la misma red social que la película representaba: "Uruguay, amigos, rugby, coraje, determinación, entrenamiento, liderazgo y fe", pero salió al cruce contra Bergara asegurando que este "politiza todo con tal de existir", y que al legislador del Frente Amplio (FA) "cantar murgas no lo exime de disfrutar con los que él define muchachos de élite".
El senador y precandidato presidencial por el Partido Nacional (PN), Jorge Gandini, le respondió a Bergara diciendo que no se trata de "una cuestión de clases", y que el frenteamplista "no debe justificar sentir orgullo nacional por la epopeya de esos chiquilines". El intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, también integrante del PN, posteó: "Díganme que es una cuenta parodia".
El precandidato presidencial por el Partido Colorado (PC), Robert Silva, manifestó que el comentario de Bergara traía vigencia al pensamiento del expresidente José Batlle y Ordoñez, quien no creía en la lucha política entre la clase "acomodada" y la "proletaria", sino entre la "reformista" y la "conservadora".
"Quizás en la redacción hubo algo que no fue feliz"
Por su parte, este lunes Bergara se defendió de las críticas en rueda de prensa, reconociendo que tuvo una buena intención en su mensaje, ya que la historia de los Andes "toda la vida lo emocionó".
"Lo que traté de incorporar es que, independientemente de cosas que uno ha escuchado que tienen que ver con el origen social de la mayoría de los muchachos que tuvieron que vivir esa tragedia, nos han dado una lección de valores que nos enorgullece ser uruguayos junto con ellos", remarcó.
"Quizás en la redacción hubo algo que no fue feliz, puede ser, pero ese es el espíritu con el que yo escribí eso y traté de reivindicar una historia que me conmovió siempre", concluyó.
Dejá tu comentario