8 de junio 2023 - 14:48

¿Cuánto crecieron las plataformas de servicios en Uruguay?

A partir de la recaudación de la Dirección General Impositiva en este sector de consumo y esparcimiento digital, se observó una importante expansión en el 2022.

EL 72% de los uruguayos consume Netflix, una cifra por encima del promedio de América Latina.

EL 72% de los uruguayos consume Netflix, una cifra por encima del promedio de América Latina.

No hay cifras exactas actualizadas de cuántas personas en el país utilizan este tipo de servicios. Lo que es seguro es que, con dispositivos con acceso a internet en casi todos los hogares, este tipo de servicios son cada vez más elegidos dentro de una nueva dinámica de consumo y esparcimiento digital.

Sin embargo, a través de los impuestos pagados a la DGI en 2022, se puede hacer una estimación del crecimiento que tuvieron las empresas de este sector, sobre todo si se tiene en cuenta que, el año pasado, fueron menos las compañías del rubro que tributaron en el país. De esta forma, según la información a la que tuvo acceso el semanario Búsqueda, la agencia fiscal recaudó 39,4 millones de dólares en impuestos por parte de las plataformas de servicio.

Este monto toma mayor dimensión si se lo compara con lo recaudado en años anteriores: en 2018, la DGI solo les cobró 27 millones de dólares, mientras que en 2019 el total fue de 30,6 millones de dólares. Si bien en el 2020 la recaudación cayó a 28,3 millones, al año siguiente volvió a ubicarse en 30,9 millones. Ahora bien, el salto significativo se dio desde ese año al pasado, donde los impuestos pagados crecieron un 27,5%, incluso con dos empresas menos tributando —24 en el 2022 contra 26 en el 2021.

¿Qué impuestos pagan las plataformas de servicios en Uruguay?

En el país, los servicios de transmisión de contenido audiovisual —como Netflix y Spotify— y los servicios de intermediación de las plataformas multilaterales —como AirBnB o Uber— están alcanzados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aunque en el último caso, si el oferente o el demandante están en el extranjero, solo se tributan con el 50%.

También se aplica el Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR) a las actividades de mediación o intermediación en servicios prestados a través de Internet, plataformas tecnológicas y aplicaciones, según donde se encuentren el oferente del servicio y el consumidor: 100% de la alícuota (de 12%) si ambos están en territorio nacional y 50% (tasa de 6%) si alguno tiene residencia en el exterior.

En cuanto al IVA, la DGI recaudó 25,6 millones de dólares en 2022, mientras que de IRNR, ingresaron 13,9 millones de dólares —cuando entre 2018 y 2021 el monto rondó los 10 millones en promedio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar