20 de marzo 2023 - 11:20

Inflación: estos son los productos que más aumentaron

Uruguay es el cuarto país de Sudamérica con más inflación acumulada en lo que va del año. ¿Cómo fueron las subas el último mes?

El Sistema de Información de Precios al Consumidor publicó su informe que registró 200 artículos entre 1 y 28 de febrero. 

El Sistema de Información de Precios al Consumidor publicó su informe que registró 200 artículos entre 1 y 28 de febrero. 

Uruguay es el cuarto país de la región con más inflación acumulada en lo que va del año, llegando al 2,57% y superado por Argentina, Venezuela y Colombia.

El último Índice de Precios de Consumo (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró un incremento de 1% en febrero, un dato que, no obstante, estuvo dentro de las expectativas del gobierno y el mercado.

Durante el mes pasado, el producto de mayor aumento fueron las naranjas mientras que los productos con mayor rebaja fueron el champú y el peceto vacuno, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su reporte mensual del Sistema de Información de Precios al Consumidor, que releva precios 200 productos de almacén en 600 comercios de todo el país.

El resto de los aumentos que dispararon la inflación

Entre los productos con mayor rebaja de precios se encuentra el zapallo calabacín con una variación mensual del -15,43%, con un precio máximo de $99. A este le sigue el Champú Suave Envase de 930 ml. que obtuvo una variación mensual, con respecto a enero, del -13,72% y con un precio máximo de $249. En tercer lugar, se encuentra el peceto vacuno con un variación del -11,90% y un precio del $432,85. Por último, la Pasta dental Colgate Herbal Blanqueador Unidad de 90 gramos con una variación mensual del -6,05% y la paleta vacuna sin hueso con una variación del -5,38% y un precio máximo de $473 el kilo.

Por otro lado, los productos de mayor aumento de precios fueron, en primer lugar, la papa rosada con una variación mensual del 36,38% y un precio máximo de $97, en segundo lugar, la papa blanca con una variación del 35,19% y un precio de $99 el kilo. El tercer lugar se encuentra el tomate perita con una variación del 28,75% y un precio máximo de $190 y en cuarto lugar esta la naranja con un 17,04% de variación y un precio de $127. Por último, la lechuga mantecosa obtuvo una variación mensual en su precio con respecto a enero del 16,59% a un precio máximo de $95.

Cuarto en el ranking inflacionario de la región

En los primeros dos meses de este año, el gobierno de Luis Lacalle Pou informó un incremento general de precios del 2,57% acumulado, producto de un incremento de precios del 0,55% en enero y del 1% en febrero.

Solo por delante del país se encuentra Venezuela que registró un 20,2% el mes pasado, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que, sumado al índice de enero da una acumulada de 67,7%.

En segundo lugar Argentina con una inflación del 6,6% en febrero y un acumulado del 2023 del 13,1% al que le sigue Colombia con un aumento inflacionario del 3,5%, apenas 0,93 puntos porcentuales por encima de lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dejá tu comentario

Te puede interesar