El gobierno de Israel insistió en su planteo para que Uruguay abra una oficina diplomática en Jerusalén para promover la innovación, durante un encuentro que tuvo lugar entre el canciller Francisco Bustillo y su par de ese país, Eliyahu Cohen, para fortalecer las relaciones entre ambos países.
Israel pidió a Uruguay que abra una oficina de innovación en Jerusalén
El canciller Francisco Bustillo recibió a su par, Eliyahu Cohen, con el objetivo de promover el vínculo entre ambos países.
-
Lacalle Pou saludó a Israel por el 75° aniversario de su independencia
-
Uruguay firmó un acuerdo de cooperación con una incubadora tecnológica israelí

El canciller Francisco Bustillo, junto a su par de Israel, Eliyahu Cohen.
En el encuentro, realizado en Montevideo, se continuó trabajando en los principales temas de la agenda bilateral. Fue la primera visita de un canciller israelí a Uruguay en los últimos 40 años y, según trascendió, Cohen invitó al presidente Luis Lacalle Pou a realizar una visita oficial a Israel, donde el país ya cuenta con una embajada, en Tel Aviv.
Desde la Cancillería israelí dieron por hecha la apertura. "Uruguay es uno de los amigos más importantes de Israel en América Latina, y la decisión del presidente de abrir una oficina de innovación en Jerusalén promoverá las relaciones entre los países y las relaciones económicas y comerciales entre nosotros", señalaron mediante un comunicado.
Incluso, desde sus redes sociales, Cohen destacó: “Acordamos la apertura de una sucursal de la Embajada de Uruguay en Jerusalén”. Y agregó: “También discutimos aumentar el comercio entre los países para ayudar a combatir el costo de vida e invité al presidente a visitar Israel con motivo de la inauguración de la sucursal en Jerusalén”.
“Uruguay trabajó duro para el establecimiento del Estado de Israel, y ahora estamos fortaleciendo aún más la cálida relación entre los países”, valoró el canciller israelí.
La situación generó el repudio de la embajada del Estado de Palestina en Uruguay, desde donde manifestaron su “convicción” de que el país “optará por continuar con su histórico y característico respeto del Derecho Internacional, incluidas las resoluciones las Naciones Unidas, por las que ha votado a favor”. En la misiva, destacaron que esa alternativa “no sólo sería la violación de lo mencionado, sino que tampoco contribuiría a la paz que todos buscamos alcanzar”.
Paraguay anunció que trasladará su embajada a Jerusalén
Este refuerzo en el vínculo se da en momentos en los que Israel crece en influencia en la región. Vale recordar que ayer Paraguay anunció que iba a trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén este mismo año, luego de que Cohen asistiera a la toma de posesión del presidente paraguayo, Santiago Peña, marcando la primera visita de un ministro de Exteriores israelí a América Latina en más de una década.
De confirmarse el traslado de la sede diplomática uruguaya a Jerusalén, Paraguay se convertiría en el quinto país con una embajada en Jerusalén, siguiendo los pasos de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Kosovo.
- Temas
- Uruguay
- Israel
- Cancillería
Dejá tu comentario