15 de febrero 2025 - 17:56

José Mujica le baja el tono a la polémica por las invitaciones a la asunción de Yamandú Orsi: "No iban a venir"

El expresidente consideró que lo ocurrido "no tiene mayor importancia", en momentos donde se cruzaron representantes del Frente Amplio y la Coalición.

El expresidente José Mujica acudió a la asunción de los nuevos legisladores en el Parlamento y zanjó la polémica por la no invitación de presidentes de la región.

El expresidente José Mujica acudió a la asunción de los nuevos legisladores en el Parlamento y zanjó la polémica por la no invitación de presidentes de la región.

El expresidente José Mujica le bajó el tono a la polémica por el freno de Luis Lacalle Poua las invitaciones de los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba; Miguel Díaz-Canel; y de Nicaragua, Daniel Ortega, de cara a la asunción del mandatario electo, Yamandú Orsi.

"No tiene mayor importancia porque de cualquier manera sé que no iban a venir", sostuvo Mujica al ser consultado sobre la posible llegada de los mandatarios regionales durante su visita al Parlamento, en el marco de la 50º Legislatura.

Ante la pregunta puntual acerca de que Lacalle Pou no firmó las invitaciones para que sean cursadas, pese a la voluntad del Frente Amplio (FA), señaló: “Él refleja su pensamiento en sus decisiones y es dueño de su verdad”.

Los dichos llegan horas después de que se reactivara la polémica entre algunos miembros del FA y otros de la Coalición Republicana (CR).

Para Cosse, corresponde "desde el punto de vista formal"

“Entiendo que Uruguay debe invitar a todos los países con los que mantiene relaciones diplomáticas desde el punto de vista formal”, sostuvo la vicepresidenta electa Carolina Cosse, al ser consultada en rueda de prensa en la previa de su ingreso al Parlamento, donde concurrió al inicio de la 50º Legislatura.

Cosse consideró que “la democracia se cuida en contenidos y formas” e incluso fue más lejos al señalar que, en sus inicios, la gestión actual “no le hacía honor al diálogo” y retrucó: “¿Qué clase de diálogo puede ser si la primera ley es una LUC y con 500 artículos?”.

De cara al futuro, la futura presidenta de la Asamblea General manifestó: “Pretendemos que sea un Parlamento abierto donde podamos conversar muy francamente con todos los uruguayos”.

“Algunos tenían muchas ganas de invitar a Maduro”, afirmó Delgado

Por su parte, el flamante senador Álvaro Delgado consideró que la decisión de Lacalle Pou de no firmar las invitaciones fue “una actitud coherente y valiente", recogiendo la opinión mayoritaria de la Coalición Republicana. "Hemos sido muy críticos con los eufemismos, a lo que son dictaduras las llamamos dictaduras y actuamos en consecuencia”, expresó.

En la misma línea, Delgado chicaneó a referentes del FA. “Creo que había algunos integrantes del gobierno electo que tenían muchas ganas de invitar a Maduro, es inexplicable pero es así”, expresó.

A modo de cierre, el excandidato presidencial por la CR que fue derrotado en el balotaje indicó que “el gobierno no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela" y sostuvo que el mandatario “hizo lo que tenía que hacer".

Dejá tu comentario

Te puede interesar