29 de marzo 2023 - 15:52

La Cámara de Comercio cree necesario apostar al acuerdo con la UE

Durante la Conferencia de Comercio Internacional (CI23), se puso en cuestionamiento el rol del Mercosur y se habló sobre el acuerdo suspendido con la UE.

acuerdo mercosur UE

Este lunes se llevó a cabo la Conferencia de Comercio Internacional (CI23), organizada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en las que participaron empresarios del Mercosur, incluidos Uruguay, dieron su punto de vista sobre el rol del bloque y el acuerdo con la Union Europea que todavía sigue suspendido.

La cumbre contó con exposiciones de los presidentes de las cámaras de comercio de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, miembros del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur. Por el lado uruguayo, la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Anabela Aldaz, consideró que el acuerdo con la UE "es el camino" que debe transitar el bloque. "Con el bloque y también fuera del bloque tenemos que hacer el mayor esfuerzo posible para lograr otras salidas comerciales", agregó Aldaz.

El acuerdo entre la UE y el Mercosur concluyó sus negociaciones en el 2019 pero ha estado en suspenso debido a la preocupación, sobre todo de Francia, por la deforestación del Amazonas y el grado de compromiso de Brasil para actuar contra el cambio climático.

El rol de la mujer

Aldaz también se refirió a la importancia de "ampliar mercados atendiendo a las problemáticas específicas de la mujer empresaria como el acceso al financiamiento" dado que "las empresas lideradas por mujeres tienen mayor dificultad para acceder al financiamiento y los mercados internacionales".

"Un sello 'Empresa Mujer' es algo que creemos que puede ser bastante interesante llevar adelante", dijo la dirigente uruguaya, y detalló que "la Unión Europea por ejemplo tiene un capítulo específico de género".

Una preocupación de muchos

El presidente de la CAC, Mario Grinman, estableció que respecto al Mercosur siente “cierta frustración porque fue un proyecto extraordinario, pero en la práctica ni siquiera funciona como una unión aduanera. Es algo no está funcionando correctamente".

Por otro lado, llamó a desarrollar "una alianza latinoamericana muy fuerte, que nos permita como bloque salir a competir al mundo" dado que "somos una región libre de conflictos y podemos transformarnos en un potencial proveedor de insumos del mundo, que el mundo hoy está reclamando".

Por su parte, el presidente de la Comisión de Integración y Mercosur de la CAC, Carlos Restaino, dijo que hay condiciones "favorables" para que se firme este año el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

"Las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, son favorables a la firma de algo que no es acuerdo de liberación comercial sino la pata comercial de un acuerdo más amplio", señaló Restaino. Agregó que "la aceptación de las condiciones que tiene el Pacto Verde por el Mercosur están ayudando a que entre el 30 de junio y diciembre de este año sea firmado ese acuerdo".

En su turno, el presidente de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil, José Tadros, dijo que es preciso " consolidar" la alianza del Mercosur con la UE. "No podemos ser más manipulados por potencias del exterior, tenemos un territorio rico, nos falta unión, romper las barreras y esas barreras tienen que ser rotas por los empresarios", afirmó Tadros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar