La Coalición Republicana (Coalición Multicolor) aventaja por tres puntos porcentuales (p.p.) en intención de voto al Frente Amplio (FA) de cara a las elecciones 2024.
La Coalición Republicana aventaja por 3 puntos al Frente Amplio en intención de voto
Si bien la fuerza opositora logró achicar la diferencia en la comparativa con el quinto bimestre del año, la alianza de gobierno continúa adelante, según Factum.
-
Las elecciones internas podrían adelantarse al 2 de junio
-
Manini Ríos no tiene en claro si Lacalle Pou desea que la coalición gane las elecciones
Si bien la fuerza opositora logró achicar la diferencia pensando en la comparativa con el quinto bimestre del año, la alianza de gobierno continúa adelante en este sexto bimestre, según explicó la consultora Factum.
La Coalición Republicana cayó en intención de voto para las generales desde el 47% hasta el 45% entre el quinto y el sexto bimestre; mientras que el FA trepó del 41% al 42% durante el mismo período.
En el desglose, el FA presenta una intención de voto del 42%, siendo el partido líder entre los votantes. Por el lado de los partidos integrantes de la coalición informal de gobierno, el Partido Nacional (PN) tiene una intención de voto del 26%; el Partido Colorado (PC) una del 9%; seguido por un 7% para Cabildo Abierto (CA); y un 3% para el Partido Independiente (PI).
La intención de voto para la sumatoria de otros partidos (Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI); Partido de la Gente (integrante de la Coalición Multicolor); Identidad Soberana; Unidad Popular (UP)) alcanzó un 5%; mientras que los indefinidos fueron otro 5%, y quienes van a votar en blanco o anulado totalizaron un 3%.
El Partido Colorado se recupera en intención de voto, pero cayeron Cabildo Abierto y el Partido Independiente
El PC recuperó 1 p.p. de un bimestre a otro, pero CA y el PI, perdieron terreno, retrocediendo 2 p.p. y 1 p.p., respectivamente. Ambos partidos están fuertemente centralizados en una figura, el senador Guido Manini Ríos, por parte de CA; y el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, en el PI.
La encuesta nacional correspondiente al sexto bimestre se llevó a cabo entre el 17 y el 30 de noviembre, y desde la consultora señalan que, desde el punto de vista político, esta absorbe algunos de los principales temas de la agenda pública, abarcando sus potenciales impactos positivos o negativos.
Dejá tu comentario