29 de octubre 2024 - 15:17

La firma del acuerdo Mercosur-UE no será en la cumbre del G20, afirman desde Europa

Tanto el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, como una funcionaria del gobierno francés aseguraron que no es momento de cerrar el tratado.

La firma del acuerdo Mercosur-UE no se dará en la cumbre del G20 y se alargan las negociaciones.

La firma del acuerdo Mercosur-UE no se dará en la cumbre del G20 y se alargan las negociaciones.

La posibilidad de que el acuerdo Mercosur - Unión Europea (UE) logre la firma definitiva durante la próxima cumbre del G20 en Brasil, en noviembre, cada vez está más alejada, en tanto desde el continente europeo no consideran que sea el momento adecuado ante los cambios de autoridades y la persistente oposición de Francia.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó que no es el momento para el acuerdo Mercosur-UE. En una entrevista con France 24, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores explicó que todavía hay “resistencias” dentro del bloque, particularmente desde Francia, país del que también provinieron los obstáculos para que el tratado lograra firmarse durante el año pasado.

"Las cosas van mejor, pero todavía no van lo bastante bien, no creo que ese sea el momento en el que se pueda alcanzar un acuerdo definitivo", consideró Borrell, e insistió en que “tendrá que esperar un poco más”, descartando las posibilidades de que la firma se de durante la cumbre del G20 en apenas días, pese al optimismo que hubo entre algunos países europeos y, principalmente, desde el Mercosur.

“La pelota está hoy en el terreno de los europeos porque por parte de los países latinoamericanos del Mercosur firmarían mañana. Vamos a ver si conseguimos quizá para finales de año un acuerdo", afirmó el jefe de la diplomacia europea.

De todos modos, puso sobre la mesa la realidad de que las negociaciones sufrirán, inevitablemente, cambios de aquí a fin de año: a fines de noviembre Borrell dará un paso al costado para que asuman a principios de diciembre las nuevas autoridades europeas, lo que significará también un nuevo negociador para el acuerdo Mercosur-UE.

El rechazo desde la política francesa

El optimismo sudamericano también fue echado por tierra por la ministra delegada de Comercio Exterior de Francia, Sophie Primas, quien afirmó que ve "muy hipotética" la firma del acuerdo Mercosur-UE durante la cumbre del G20 que se celebrará el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro.

"Para nosotros, los franceses, y para otros estados, hoy las condiciones no están reunidas para que podamos firmar en las próximas semanas", dijo la ministra a la AFP en Sao Paulo. "Una firma durante el G20 me parece, en todo caso, muy hipotética", agregó, antes de un encuentro con la comunidad francesa.

El miércoles pasado, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, aseguró que la UE está "muy cerca de cerrar" un acuerdo con el bloque sudamericano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar