13 de julio 2023 - 15:17

La Intendencia de Montevideo destinará $17 millones a la incorporación de taxis eléctricos

La iniciativa busca transformar la matriz energética del transporte a partir de un subsidio para la compra de estos vehículos.

Ya circulan 140 taxis eléctricos en la capital de Uruguay.

Ya circulan 140 taxis eléctricos en la capital de Uruguay.

La Intendencia de Montevideo (IM) presentará 20 nuevos taxis eléctricos junto con una herramienta financiera que permitirá reconvertir 85 taxis con motor de combustión a eléctricos, de los cuales 35 estarán destinados a cooperativas de la capital de Uruguay.

Para continuar con el plan de descarbonización de la economía y de movilidad sustentable, la IM realizó un llamado a precios en octubre del 2022 para la adjudicación de 20 permisos para taxis eléctricos. A partir de los 17 millones de pesos recaudados es que se instrumentó el nuevo subsidio que financiará el recambio de 85 taxis con motores que utilizan combustible fósil por taxis 100% eléctricos nuevos.

Esta herramienta financiera consiste en otorgar 200.000 pesos por cada vehículo que se recambie en esas condiciones. Además, dentro de los 85 cupos, 30 estarán reservados para cooperativas de taxis.

La iniciativa se enmarca en la transformación de la matriz energética en el transporte que lleva adelante la comuna, en donde el sector del taxi está desempeñando un papel de enorme trascendencia, con 120 vehículos eléctricos ya a disposición y en circulación por la capital. A partir de hoy se contará con 140 unidades y se espera superar las 200 sobre finales de este año o principios del próximo.

Los costos y los beneficios tributarios

Los costos de energía de un taxi eléctrico son cinco veces menores que los de nafta y tres veces menos que los de gasoil, detalla la IM al respecto.

Actualmente, este servicio de transporte en su modalidad sustentable tiene importantes beneficios tributarios: exoneración total de la patente (otorgada por la IIM); exoneración del Imesi (otorgada por el gobierno nacional); durante el primer año el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) otorga un monto de dinero al permisario por la certificación de eficiencia energética del vehículo (a partir de la declaración de la cantidad de emisiones ahorradas); y tarifa reducida por la recarga (menor a la que se le cobra a un vehículo eléctrico que no presta el servicio de taxímetro).

Dejá tu comentario

Te puede interesar