8 de diciembre 2024 - 20:56

La inversión extranjera directa neta cayó en sintonía con el escenario global

En 2023 se registró un total de u$s 2.262M en IED en el Uruguay, implicando una reducción con respecto a 2022.

Los flujos mundiales de inversión extranjera directa se redujeron en 2023.

Los flujos mundiales de inversión extranjera directa se redujeron en 2023.

La inversión extranjera directa (IED) totalizó los 2.262 millones de dólares netos en el Uruguay durante 2023, implicando una reducción importante con respecto a 2022, acompañando así el contexto global, donde los flujos inversores se achicaron en un 2%, totalizando 1,33 billones de dólares, y con las economías desarrolladas acaparando el 70% de los mismos.

De acuerdo a un reciente informe de Uruguay XXI, en 2022 el país había recibido IED por más de 3.000 millones de dólares, representando más de un 4% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, durante el año pasado el monto totalizado representó poco más del 2% del PIB nacional.

A lo largo del año pasado, Uruguay captó casi 50 proyectos de inversión por parte de empresas extranjeras, donde el 70% fueron anuncios de nuevos proyectos y el 30% restante adquisiciones (M&A). En 2023, el stock de IED en el país fue de 37.701 millones de dólares, representando el el 49% del PBI nacional.

A su vez, el documento de la agencia gubernamental sostiene que el 84% de las empresas extranjeras instaladas en el país se encuentran "satisfechas" o "muy satisfechas" sobre las posibilidades de desarrollar sus negocios, según los resultados de la tercera Encuesta a Empresas Extranjeras.

En el desglose de los flujos de IED, los aportes de capital totalizaron los 501 millones de dólares el año pasado, la reinversión de utilidades ascendió a 544 millones de dólares y los préstamos entre empresas emparentadas fueron de 1.217 millones de dólares.

La inversión extranjera directa fue negativa durante el primer semestre

Durante el primer semestre de 2024, en tanto, la IED fue negativa en 1.769 millones de dólares, debido principalmente a que los préstamos entre empresas emparentadas se ubicaron en valores negativos.

España es el país que acumula más IED en el Uruguay, con un 18%, seguido de cerca por Finlandia con un 13%; Argentina con un 12% y Brasil con un 10%. Detrás de estos, destacan aportes de naciones como Países Bajos, Estados Unidos, Chile, Singapur, Suiza, entre otras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar