30 de diciembre 2023 - 19:38

La inversión extranjera directa en Uruguay se encuentra en los niveles más altos de la década

La IED volvió a crecer y llegó a 6,7% del PIB, según el informe de la balanza de pagos del Banco Central del Uruguay.

La inversión extranjera directa está en los niveles más altos de la última decada en Uruguay.

La inversión extranjera directa está en los niveles más altos de la última decada en Uruguay.

La inversión extranjera directa(IED) en Uruguay alcanzó el 6,7% del PIB durante el tercer trimestre y se encuentra en los niveles más altos de la última década, según se desprende de datos proporcionados por el Banco Central del Uruguay (BCU).

El informe sobre la balanza de pagos que elabora el BCU precisó que en el período julio-setiembre se registró una entrada neta de fondos por 958 millones de dólares, de los cuales 1.670 millones estuvieron vinculados a flujos financieros relacionados con la inversión directa, seguido por la inversión de cartera, con 112 millones, y en menor medida a los flujos de derivados financieros, por 5 millones de dólares.

La situación fue destacada por economistas, como el integrante del Consejo Fiscal Asesor (CFA), Ignacio Umpiérrez, quien destacó desde su cuenta de X (exTwitter) “el gran dinamismo” de la IED y advirtió que se encuentra “en máximos de, por lo menos, la última década”.

Algo similar opinó el analista independiente y consultor José Licandro, quien por la misma vía aseguró que hubo “inversión de riesgo y nada de capital financiero golondrina”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/IgnacioUmpierez/status/1740826619063992704&partner=&hide_thread=false

El impacto de la inversión en el valor del dólar

En esa línea, se refirió al valor del dólar, que cerró el año con un atraso de 2,62% con respecto al cierre de 2022, y cuestionó que “algunos siguen responsabilizando al BCU del ‘atraso cambiario’”.

Al ahondar en el posible impacto de ese ingreso de dólares, consideró que “es un factor más que ayuda a entender los movimientos del tipo de cambio en una economía donde la moneda flota”, aunque admitió que si bien una IED de esa magnitud “implica el ingreso de muchas divisas, no sabemos cuántas de esas van a venderse al mercado de cambios”.

La inversión extranjera directa tuvo un gran crecimiento el año pasado

Vale recordar que durante el año pasado la IED creció un 155% interanual, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que contabilizó entradas de capitales por 9.325 millones de dólares en 2022, representando el 4,4% del total en América del Sur.

Las inversiones directas superaron en 5.668 millones de dólares a las de 2021, que representaron 3.657 millones de dólares, y en 8.799 millones de dólares a las del 2020, un año afectado fuertemente por la pandemia, cuando ese monto fue de apenas 526 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar