19 de julio 2025 - 20:08

La nueva gestión en Salto denuncia que heredó una deuda de u$s 7,4 millones

El flamante gobierno de la Coalición Republicana acusó al Frente Amplio de dejarle “una crisis profunda”.

La gestión de Carlos Albisu apunta contra la de Andrés Lima por una deuda millonaria en Salto.

La gestión de Carlos Albisu apunta contra la de Andrés Lima por una deuda millonaria en Salto.

La flamante gestión de la Coalición Republicana (CR) en Salto, a cargo de Carlos Albisu, acusó que la administración del Frente Amplio (FA), por entonces comandada por Andrés Lima, les dejó una deuda por 300 millones de pesos (unos 7,4 millones de dólares), contraída por el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU).

El secretario general de Salto, Walter Texeira Núñez, advirtió que la Intendencia se encuentra sumida en “una situación de crisis profunda, tanto desde el punto de vista financiero como operativo en varios sectores”, poniendo el foco en el préstamo de 300 millones de pesos del BROU.

"Se trata de un préstamo cuya garantía fueron vales entregados por la anterior administración y cuyo vencimiento fue el 30 de junio, es decir, al finalizar el período de gobierno anterior”, cuestionó el director de Hacienda local, Nicolás Irigoyen, quien consideró que “esa garantía vencida deja a la Intendencia expuesta a que el banco ejecute el cobro de la deuda de forma inmediata".

Irigoyen cuestionó la falta de información durante la transición y blanqueó el inicio de gestiones con el BROU, el Tribunal de Cuentas y la Junta Departamental, buscando renovar la línea de crédito y “evitar perjuicios mayores a la estabilidad financiera del gobierno departamental".

En esa línea, apuntó: "Nos comprometemos a encarar con seriedad esta deuda impaga, asumir las obligaciones del pasado y ordenar las finanzas de cara al futuro. Como prometimos, vamos a informar de manera clara y transparente a la población sobre cada paso que demos".

Walter Texeira Nuñez, Nicolás Irigoyen.webp

Albisu ve varios desafíos para Salto

Al asumir su cargo la semana pasada, Albisu había admitido que el departamento se encontraba en una "crisis profunda", que fue lo que motivó que la ciudadanía vote un cambio "en forma rotunda” y aclaró: “Esto no nos va a achicar”.

“Es imperativo mejorar las calles de la ciudad, reconstruir la caminería rural y atraer inversiones que impulsen el empleo, los salarios y la calidad de vida”, se comprometió en ese entonces al analizar los desafíos locales.

A su vez, destacó el potencial turístico. “Queremos que Salto vuelva a ser una de las principales atracciones del país. El turismo genera empleo y oportunidades. Vamos a recuperar nuestros museos, impulsar eventos y devolver a los salteños el orgullo por su identidad”, afirmó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar