2 de mayo 2025 - 20:30

La oposición interpelará a Fernanda Cardona si cambia el esquema de ajuste de precios de los combustibles

El diputado del Partido Colorado, Walter Verri, sostuvo que existe una “improvisación” en el gobierno e ironizó: “¿Vamos a volver a la Ancap de Sendic?

La fijación de los precios de los combustibles sigue tensando la cuerda entre el gobierno y la oposición.

La fijación de los precios de los combustibles sigue tensando la cuerda entre el gobierno y la oposición.

Los precios de los combustibles vuelven al centro de la polémica luego de que dirigentes de la oposición anticipen la interpelación de la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, en caso de que exista una modificación del esquema de ajuste de los valores.

En paralelo, líderes opositores cuestionaron la presentación de Cardona ante el Parlamento y consideraron que la jerarca le ocultó información a Yamandú Orsi. “Los ministros tienen que cuidar al presidente y no el presidente cuidarse de sus ministros”, chicaneó el diputado del Partido Nacional (PN), Juan Martín Rodríguez.

Sobreprecios con los combustibles y posible interpelación

El más enfático con respecto a los valores de la nafta, el gasoil y el supergás fue el diputado del Partido Colorado (PC), Walter Verri, quien consideró que “el sobreprecio del gasoil impacta directamente en el bolsillo de la población y de la producción, porque hace que todo sea más caro”.

Verri se hizo eco de que Cardona anticipó un anuncio de cambios a la metodología de fijación de precios, iniciativa que está en estudio con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Siendo un tema tan importante, ¿no tenían un plan? No se puede improvisar de esta forma en temas tan importantes”, señaló el exsubsecretario de Industria.

“¿Vamos a volver a la Ancap de (Raúl) Sendic?”, se preguntó en alusión al exvicepresidente y remató: “Los uruguayos al servicio de Ancap en vez de Ancap al servicio de los uruguayos... Si eso ocurre, anunciamos que vamos a interpelar a la ministra”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/walterverri/status/1918414008236777515&partner=&hide_thread=false

“Los ministros tienen que cuidar al presidente”, apuntan desde el Partido Nacional

El diputado del Partido Nacional (PN), Álvaro Dastugue, cuestionó en conferencia de prensa la visión de Cardona sobre la situación financiera de Ancap. “Tomar solamente el resultado del último año para hablar de problemas de gestión y situación complicada no nos pareció responsable”, expresó.

“Y más si lo comparamos con las administraciones anteriores. En los últimos diez años de gobierno del FA, Ancap arrojó números negativos por más de 700 millones de dólares. El de Luis Lacalle Pou, dio números positivos en más de 210 millones”, explicó Dastugue.

Su par blanco, Rodríguez, aseguró que “la ministra no le dio toda la información al presidente y eso nos deja sumamente preocupados”. “Los ministros tienen que cuidar al presidente y no el presidente cuidarse de sus ministros”, insistió.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ggurmendez/status/1918409096111292629&partner=&hide_thread=false

En contra de la competitividad y falta de transparencia

Desde el PC, el legislador Gabriel Gurméndez indicó que el gobierno “generó una alarma artificial cuando el gobierno se preparaba a ajustar el precio de los combustibles”.

“La ministra no explicó cuál va a ser la política de precios de los combustibles, pero quedó claro que el gobierno del Frente Amplio ya en dos meses consecutivos abandonó la política de acompañar los PPI”, apuntó Gurméndez.

El expresidente de Antel lamentó que el ministro Gabriel Oddone habló de crecimiento y contrastó: “Esta decisión del precio de los combustibles no traslada los mejores costos para la producción ni para el bolsillo de los uruguayos. Es lo contrario a lo que se requiere para crecer y competir en el mundo”.

“También quedó claro que quedó por el camino la política de transparencia. No pudo la ministra explicar ni reconocer que no se publicó oficialmente el informe de Ursea antes de que se decretara el ajuste. Y que se puso en la web una fecha de publicación que no es cierta”, lamentó Gurméndez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar