La oposición presentó la convocatoria del fiscal Ricardo Perciballe para comparecer ante la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, luego de sus comentarios donde señaló que el prosecretario de Presidencia Jorge Díaz —al desempeñarse como fiscal de Corte entre 2012 y 2021—, lo degradó en su carrera para apartarlo de varias importantes investigaciones en curso sobre corrupción y narcotráfico.
La oposición presentó la convocatoria del fiscal Ricardo Perciballe a comisión del Senado
El senador colorado Andrés Ojeda y su par nacionalista Javier García remitieron el documento a la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores.
-
El Senado citará al fiscal Ricardo Perciballe tras acusar a Jorge Díaz de apartarlo de importantes casos de corrupción
-
Rapiñaron y amenazaron con un arma de fuego a Jorge Díaz

Las recientes declaraciones de Perciballe desataron una nueva polémica dentro del gobierno.
Este lunes, el senador y secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, y su par del Partido Nacional (PN), Javier García, remitieron la solicitud de convocatoria de Perciballe al senador del Frente Amplio (FA) Nicolás Viera, presidente de la Comisión de Constitución y Legislación.
"Como es de conocimiento público, el mismo en las últimas horas hizo declaraciones que involucran decisiones tomadas por el ex fiscal de Corte, Jorge Díaz, que habrían obstaculizado investigaciones vinculadas al crimen organizado, corrupción, lavado de activos y narcotráfico, que el primero de los nombrados (Perciballe) llevaba adelante", expresa el texto.
La Coalición Republicana solicitó informes sobre las personas investigadas por Perciballe
A su vez, ambos legisladores solicitaron a la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, que curse pedidos de informes a la Fiscalía General de la Nación y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para contar con mayor información sobre la "grave denuncia" efectuada por el letrado.
A la Fiscalía se le solicitó el "historial de traslados del Dr. Perciballe desde su ingreso a la Fiscalía al día de la fecha"; las "resoluciones y motivos de cada traslado con los argumentos correspondientes aprobados en cada resolución"; el "historial de sanciones durante su actuación que caso que las hubiere"; y conocer "si hubo de parte del Dr. Perciballe recursos contra las resoluciones de traslado ante la Fiscalía".
Por el lado de la SCJ, se solicitó "individualizar cuáles eran los expedientes vinculados a narcotráfico, lavado de activos, crimen organizado y corrupción que se tramitaban en el Juzgado de Crimen Organizado a cargo en ese momento del Dr. Díaz, y como Fiscal el Dr. Perciballe" y "determinar quiénes eran las personas físicas investigadas en los referidos expedientes, así como si alguna de las mismas revestía la calidad de funcionario público o cargos de particular confianza en organismos públicos".
Dejá tu comentario