11 de mayo 2025 - 19:40

La participación superó el 87% del padrón electoral

Uruguay llevó a cabo las elecciones departamentales, donde 2.724.184 ciudadanos estuvieron habilitados para votar.

Más del 80% ya votó en las elecciones departamentales.

Más del 80% ya votó en las elecciones departamentales.

El primer corte de análisis se hizo a las 12 del mediodía y se llegó al resultado de que el 35,7% de los ciudadanos habilitados ya había votado durante la mañana, según el ministro de la Corte Electoral, Pablo Klappenbach. En cuanto a la actualización de las 15, la segunda antes del cierre de los comicios, el porcentaje aumentó considerablemente y llegó hasta el 65%, y ronda ese porcentaje en Durazno, Colonia, Florida, Flores y Lavalleja, de acuerdo a la transmisión parcial de circuitos de votación.

El siguiente corte fue a las 18, cuando la Corte informó que el 83% ya había emitido su sufragio, acercándose al número que será definitivo, mientras que para las 19:30, al cierre de los comicios, el nivel ascendía al 87%.

En tanto, el sufragio ha sido menor Canelones, Artigas, Montevideo y Rivera, donde es de aproximadamente el 58%.

Las elecciones departamentales y municipales son de carácter obligatorio para los 2.724.184 ciudadanos que se encuentran habilitados actualmente para votar.

¿Qué se vota este domingo?

Los uruguayos deberán participar en las elecciones para definir a las autoridades de los 19 departamentos como así también de los municipios.

Se votará al intendente de cada departamento y a los 31 ediles que conforman cada una de las Juntas Departamentales, mientras que a nivel municipal se definen los 5 miembros de los concejos municipales. El primer titular de la lista más votada del lema más votado, siempre que resulte proclamado concejal, se denominará alcalde y presidirá el municipio.

A disposición de los electores habrá dos hojas de votación, explicó la Corte Electoral:

  • Una correspondiente a la elección departamental, que contiene la lista de candidatos (titular y suplentes) a la Intendencia Departamental y la lista de candidatos a la Junta Departamental.
  • Una correspondiente a la elección municipal, que contiene la lista de candidatos para integrar el municipio que corresponda.

Respecto a los comicios municipales, la Corte Electoral recordó que se deberá votar autoridades para el municipio que corresponda de acuerdo a la serie de la credencial cívica. Si en el sobre de votación apareciera una hoja de votación perteneciente a otro municipio del departamento, será anulada pero el voto será validado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar