11 de mayo 2025 - 19:36

Elecciones departamentales: Uruguay asistió a las urnas para elegir nuevos gobiernos en los 19 departamentos

Más de 2,7 millones de ciudadanos optarán entre un total de 131 candidatos en las elecciones departamentales y municipales.

Más de 2,7 millones de uruguayos están habilitados para votar en estas elecciones departamentales.

Más de 2,7 millones de uruguayos están habilitados para votar en estas elecciones departamentales.

Las elecciones departamentales y municipales se desarrollaron este domingo entre las 8 de la mañana y las 19:30, con 2.724.184 uruguayos habilitados para elegir a las autoridades de los 19 departamentos.

En esta vuelta a las urnas tras el balotaje que en noviembre pasado consagró a Yamandú Orsi como presidente, se elegirán a los intendentes de cada territorio, así como a los 31 ediles que conforman cada Junta Departamental. Además, a nivel municipal, se elegirán a los 5 integrantes de cada Concejo Municipal y a los respectivos alcaldes.

Se trata de una jornada en la que el voto es obligatorio, con un operativo de seguridad que contempla la participación de unos 5.300 policías y más de 5.800 integrantes de las Fuerzas Armadas.

Un centenar de candidatos y la expectativa por los resultados

Son 131 en total los candidatos a intendentes en todo el país, en una jornada donde el Partido Nacional (PN) llega como el de mayor representación, liderando 15 departamentos, frente a 3 del Frente Amplio (FA) y 1 del Partido Colorado.

La votación supone también el alejamiento de algunos grandes referentes de la política departamental, tales los casos de Enrique Antía en Maldonado, Carlos Moreira en Colonia y Carmelo Vidalín en Durazno.

Ante una elección de complejidad intermedia, se espera que antes de la medianoche, muy posiblemente para las 23, se conozca el resultado con la tendencia definitiva en cada uno de los departamentos. Sin embargo, en un escenario parejo, será el escrutinio definitivo que comenzará el martes 13 el que disipará cualquier duda.

Cómo se vota en estas elecciones departamentales

A la hora de ir a sufragar, los ciudadanos deberán acercarse a alguno de los 3.403 circuitos de votación con su credencial cívica. En caso de no conocer el lugar, es posible consultar el buscador de padrón electoral.

En tanto, aquellos que no cuenten con el documento presencial tendrán que acudir al circuito que les pertenece e indicar su nombre y apellido, junto con la serie y número de su credencial si la recuerda.

La realización de dos elecciones simultáneas implica dos tipos de hojas de votación en los cuartos secretos, cada una independiente de la otra. Así, si bien es posible elegir ambas o una sola de ellas, está prohibido el “voto cruzado”, es decir optar por un partido a nivel departamental y por otro a nivel municipal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar