En medio del furor por el acuerdo con el Mercosur, la Unión Europea (UE) desbancó a China y Brasil como principal destino de las exportaciones en noviembre, de acuerdo a los datos del informe de comercio exterior de Uruguay XXI.
La Unión Europea se consolidó como el principal destino de las exportaciones
En momentos donde el acuerdo comercial con el Mercosur dio un gran paso, la UE se consolidó como socio comercial el mes pasado.
-
¿Cuáles son los productos uruguayos que pueden beneficiarse del acuerdo Mercosur-UE?
-
Las exportaciones crecieron un 14% anual y acumulan su octavo mes al alza
El cierre de las negociaciones entre ambos bloques regionales supone una importante ventana de oportunidad para algunos productos y, en ese contexto, se conoció que la UE concentró el 18% de las colocaciones del mes pasado, por un total de 183 millones de dólares.
Ese monto supuso un crecimiento interanual del 22%, impulsado principalmente por las ventas externas de celulosa, por 86 millones de dólares, es decir un 35% más que en noviembre de 2023.
Por detrás aparecieron dos de los sectores vinculados al agro a los que entusiasma el acuerdo Mercosur-UE. La carne bovina apareció en segundo término, con exportaciones por 45 millones (una suba del 9% interanual), mientras que el arroz quedó tercero con colocaciones por 22 millones, casi el doble que en igual mes del año pasado.
Brasil y China quedaron relegados en materia de exportaciones
Este crecimiento de la UE relegó al segundo lugar a Brasil,aunque muy cerca del bloque europeo, con ventas por 180 millones de dólares. Hacia el país vecino, destacaron las exportaciones de vehículos, por un total de 51 millones de dólares y un notable incremento interanual del 426%.
Por detrás quedaron los lácteos, con colocaciones por 33 millones y los plásticos y sus manufacturas, con ventas por 18 millones.
En tanto, China quedó en tercer lugar, con exportaciones por 166 millones, lo que supuso un descenso del 24% interanual, asociado a las menores compras de carne bovina y celulosa por parte del gigante asiático.
Por detrás quedó Estados Unidos, con ventas externas por 132 millones, que supusieron un aumento del 69% frente a noviembre de 2023, gracias a los productos de origen ganadero y la carne bovina.
Argentina cerró el Top 5 con exportaciones por 80 millones de dólares, que constituyeron el doble de las de igual mes del año pasado, bajo el impulso de la soja, que pasó de no tener ventas a totalizar 38 millones.
Dejá tu comentario