El cierre de las negociaciones para el acuerdo Mercosur-UErepresentará un impulso para las exportaciones, con algunos productos uruguayos que se pueden ver favorecidos por la quita de aranceles.
¿Cuáles son los productos uruguayos que pueden beneficiarse del acuerdo Mercosur-UE?
El convenio con la Unión Europea podría impulsar las exportaciones de determinados artículos por la quita de aranceles.
-
Acuerdo Mercosur-UE, entre la satisfacción política y el escepticismo de la prensa
-
¿Qué dice el texto del Acuerdo Mercosur-UE?
El sector aguarda con importantes expectativas la revisión legal del entendimiento y la posterior traducción de los textos para avanzar en los procesos de aprobación internos de cada parte a un importante destino de las colocaciones, como es la Unión Europea.
El convenio rubricado en la 65º Cumbre del Mercosur con la firma del presidente Luis Lacalle Pou; su par de Argentina, Javier Milei; Brasil, Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, supone un hito en materia de comercio exterior.
Es que el entendimiento derivará en la conformación de una zona de libre comercio de cerca de 800 millones de habitantes y fomentará la cooperación entre ambas regiones en áreas clave como ciencia, tecnología e innovación.
La Unión Europea, uno de los principales destinos de las exportaciones
El acuerdo Mercosur-UE supone un importante incremento potencial de la capacidad exportadora al viejo continente, ya que se eliminaría cerca del 70% de los aranceles en forma inmediata con su entrada en vigor y todas las colocaciones a esa región sumarían beneficios comerciales.
Vale recordar que durante 2023 la UE fue el tercer destino de exportación, representando el 17% del total colocado por el país en el exterior, mientras que este año viene manteniéndose en un nivel similar.
Los productos que pueden ser beneficiados por el acuerdo
Entre los productos de interés exportador se encuentran los de la pesca, menudencias, grasas y despojos comestibles de la especie bovina, manzanas, peras, arándanos, cerezas y ciruelas, legumbres, frutos secos y pasas de uva, algunos derivados del cuero, bebidas (agua mineral, cervezas y espirituosas) y harina y porotos de soja, tops de lana peinada, fertilizantes y fungicidas, autopartes, entre otros.
Vale destacar que el entendimiento le otorgará al Mercosur una cuota de 99.000 toneladas (peso carcasa) para el ingreso de carne bovinaal mercado europeo, con un arancel intracuota de 7,5%, mientras que llega a 60.000 toneladas en el caso del arroz, sin arancel intracuota.
Se acordaron además importantes beneficios concretos para artículos como lana, el séptimo producto más exportado desde el país a la UE con ventas por 55 millones de dólares, así como la miel (unos 14 millones), vinos, cebada y malta, entre otros.
Algo similar ocurre con los cítricos, algo que Cancillería calificó como “de especial relevancia, dado que estos habían perdido sus condiciones preferenciales de acceso al mercado europeo tras la caída del Sistema Generalizado de Preferencias en 2014”.
Dejá tu comentario